PUBLICIDAD

Quiebre en mesa de negociación de la UOH: “No vamos a permitir una dictadura universitaria”


El movimiento estudiantil acusa autoritarismo por parte de la rectora tras la suspensión de la mesa de diálogo. Desde la institución defienden la medida y denuncian “acciones ilegales” durante la toma del campus.

JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



La crisis en la Universidad de O’Higgins (UOH) se intensifica luego de que la Rectoría encabezada por Fernanda Kri, informara oficialmente a través de un correo electrónico, la suspensión de la mesa de trabajo que mantenía con los representantes estudiantiles y gremiales. La institución señaló que la decisión se tomó debido a que “no existen las condiciones para el funcionamiento de la mesa”, aludiendo a hechos ocurridos durante la reciente toma del Campus Rancagua.

El documento acusa que personas encapuchadas protagonizaron la ocupación del recinto el pasado 5 de noviembre, y que “algunos miembros de la mesa apoyaron esta acción ilegal, ilegítima y ajena a los principios del diálogo y respeto”. Además, el texto sostiene que funcionarios y académicos habrían sido víctimas de insultos, amenazas y agresiones durante las manifestaciones.

“Hoy no nos es posible continuar con esta mesa de trabajo, ya que no se cuenta con las condiciones para su funcionamiento”, indicaron desde la Rectoría, que al mismo tiempo reafirmó su compromiso con el diálogo, “basado en el respeto, la veracidad de los argumentos y el cumplimiento de los acuerdos”.

Desde el estamento estudiantil, sin embargo, la lectura es completamente distinta. Benjamín Arenas, vocero de la mesa de negociación, aseguró que la ruptura del diálogo fue una decisión unilateral de la rectora Fernanda kri y que responde, a su juicio, a una falta de voluntad por escuchar las demandas del alumnado.

“La mesa se quebró, la quebró Fernanda Kri. Sabemos que Rectoría, dentro de su dictadura universitaria, está llamando a volver a clases, pero nosotros como estudiantes no vamos a permitir esta situación”, afirmó Arenas, enfatizando que el movimiento estudiantil mantendrá la paralización hasta que se respete la democracia universitaria.

El vocero explicó que, tras la toma del campus, el diálogo se había retomado gracias a la mediación de la senadora Alejandra Sepúlveda, quien convocó a ambas partes a reunirse y acordó que, si el estudiantado enviaba su petitorio, Rectoría emitiría un comunicado suspendiendo las clases mientras se evaluaban los puntos de la negociación. Sin embargo, según Arenas, el compromiso no se cumplió.

Mientras tanto, algunos docentes han retomado las clases presenciales, siguiendo instrucciones de Rectoría. Para los estudiantes movilizados, esta medida representa una forma de presión que debilita el movimiento.

Desde Rectoría, en tanto, se insiste en que el compromiso de diálogo se mantiene y que se buscará conformar una nueva instancia para “aclarar los puntos del petitorio”, aunque no se ha precisado una fecha. El correo institucional enviado a la mesa menciona que se establecerá una nueva ronda de conversaciones en el corto plazo, siempre y cuando existan condiciones adecuadas para el entendimiento mutuo.

El movimiento estudiantil asegura que no bajará las movilizaciones hasta recibir respuestas concretas de Rectoría. Tras la votación realizada el 11 de noviembre, en la que un 57,3 % del estudiantado se pronunció a favor de continuar con el paro y un 42,7 % en contra, la decisión fue mantener la paralización de actividades. “Seguimos en manifestación y vamos a seguir hasta que se respete la democracia. No vamos a permitir una dictadura universitaria”, denunció el vocero.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Hanson - MMMBop