PUBLICIDAD

Tendencias


Ciencia

Universidad de Chile será hotspot de la Genómica nacional e internacional 

El próximo 23 y 24, en la Casa Central de la Uchile se llevará a cabo el II Workshop 1000 Genomas: Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: El futuro está en el ADN, instancia que reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales quienes abordarán los avances, desafíos y el impacto directo en la conservación de la biodiversidad, el entendimiento del ADN de especies nativas y el desarrollo de soluciones en salud, bioeconomía y sostenibilidad.
20 de abril de 2025

salud

Practicar deportes de forma regular ayuda a la longevidad

Las actividades grupales son más beneficiosas que las individuales, revela estudio especializado.
20 de abril de 2025

Ciencia

¿Podemos revivir especies extintas? El "regreso" del lobo gigante y el rol de Chile en la conservación genómica

El reciente anuncio sobre la recreación parcial del lobo gigante mediante ingeniería genética reabre la pregunta por la desextinción. Investigadores como Miguel Allende y Juliana Vianna explican los límites de esta tecnología y su verdadero potencial: conservar especies chilenas amenazadas a través de la genómica.
19 de abril de 2025

seguridad vial

Más del 50% de las personas en Chile admite usar el celular mientras conduce

Esto, a pesar de que más del 81% de los encuestados dijo que hacerlo correspondía a una conducta “muy peligrosa”.
19 de abril de 2025

PUBLICIDAD

agricultura

U. de Chile investiga cómo los pesticidas aumentan el riesgo de Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertas variantes genéticas influyen en la susceptibilidad a desarrollar Parkinson tras la exposición a pesticidas. El estudio se basa en un modelo experimental con moscas del vinagre y podría aportar información clave para la prevención en trabajadores rurales expuestos a estos compuestos. "Lo que mata a los insectos, también nos mata a nosotros, esa es la realidad", dice el investigador.
18 de abril de 2025

cine

Tradición católica o imaginario cultural: ¿Por qué nos gusta tanto el cine clásico de Semana Santa?

Llega el fin de semana de Semana Santa y, junto con los huevos de chocolate, la pantalla se llena de películas tradicionales, con Jesús de Nazareth encabezando la lista. Para el académico de la FCEI Pablo Marín, el cine ha “llegado a ser parte del rito” de este feriado, mientras que José Manuel Bustamante asegura que estos rituales “son momentos que resuenan mucho en el cotidiano de los chilenos y de las chilenas”. El crítico Sebastián Medina añade que este fenómeno “tiene que ver con algo de pertenencia, o sea, ves películas religiosas en Semana Santa porque piensas que todo el mundo está en esa sintonía".
18 de abril de 2025

Pet

Otoño con mascotas: Recomendaciones para cuidarlas durante los cambios de estación

Caída de hojas, menos luz solar y temperaturas más frescas marcan el inicio del otoño.
17 de abril de 2025

Pascua de resurrección

Conejito de Pascua: Recomendaciones para que el exceso de chocolate no afecte la salud de los niños

Con la llegada del Domingo de Resurrección, muchas familias celebran con huevitos de chocolate. Sin embargo, especialistas advierten sobre los riesgos de excesos y entregan consejos para un consumo responsable en los más pequeños.
17 de abril de 2025




PUBLICIDAD



Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Undercover - Baker Street (Extended Mix)