PUBLICIDAD

Entrevista simultánea a candidatos a parlamentarios del distrito 16 de O’Higgins expuso y contrastó posturas


En el Hotel Manso de Velasco de San Fernando se dieron cita cuatro candidatos a parlamentarios correspondientes al distrito 16 de O’Higgins que agrupa a 20 comunas.

JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


En una entrevista simultánea organizada por El Tipógrafo con el objetivo de informar a la comunidad de cara a las elecciones del próximo domingo 16 de noviembre, se generó esta instancia en donde cuatro candidatos a parlamentarios respondieron preguntas elaboradas por el equipo de prensa.

Las temáticas fueron seleccionadas por áreas de interés ciudadano por lo que los ejes apuntaron a: seguridad/migración, vivienda y conectividad,  salud y educación, agenda valórica, empleo y economía.

Los candidatos participantes fueron –en el orden en que se ubicaron- Antonio Carvacho Cárdenas (FRVS), Carolina Cucumides Calderón (IND/PS), Humberto García Díaz (IND/RN) y Sebastián Cristoffanini Jaraquemada (Republicano).

Los aspirantes al Congreso, marcaron posturas y algunas de sus propuestas, enfatizando en su mayoría sobre la importancia de la labor fiscalizadora de los parlamentarios en sus distritos. 

En esta línea, en un tema que atañe al territorio como es la mano de obra de migrantes irregulares en el sector agrícola, Carvacho sostuvo que se necesita, “más fiscalización y una normativa más dura.  Una serie de reglamentos desde el congreso que le den mayor fiscalización al empresario agrícola”.

En lo más amplio que significa la migración irregular, la candidata Cucumides, en cuanto a la protección de las fronteras, aseguró que, “se requiere toda la fiscalización, poner pórticos. De hecho, apunta a que incluir fiscalización “al interior de cada entrada y salida de nuestras comunas para poder perseguir el delito (en realización la persecución al crimen organizado)”.

Por su parte Humberto García, manifestó que, “creo que Carabineros no da abasto con la función que está realizando en la frontera y hoy día sí o sí tenemos que utilizar las fuerzas armadas para el resguardo de la frontera a lo largo de todo el país”.

Por su parte, en la misma temática, Cristoffanini, sostiene que “nuestra frontera es tan permeable, cualquier persona puede entrar y salir sin absolutamente ningún control (…). Existe un descontrol total y absoluto y lamentablemente eso nos tiene la situación de inseguridad imperante a lo largo y ancho de nuestro país”. 

Declaraciones destacadas:

Antonio Carvacho:

Acceso a la vivienda:

«Tenemos que fortalecer la política de vivienda que se ha impulsado en los últimos años con más fuerza.  Priorizarla y especialmente también darle un enfoque a la vivienda joven, aquellos que no queremos arrendar toda la vida y gente de mucho esfuerzo que hoy día es imposible acceder a un crédito o no califica actualmente para la actual oferta de subsidios».

Libertad de prensa:

«Creo firmemente  en la libertad de prensa. Tenemos que mantener la autonomía. Nuestra prensa regional que a veces tiene un grave desmedro en la obtención de recursos, de apoyo, y sin duda que cuando se busca regular que el Estado ejerce una labor como de tutelar la libertad de los medios creo que no es el camino». 

Carolina Cucumides:

Perseguir el crimen organizado: 

«El secreto bancario en Chile hay que levantarlo y generar sobre todo la huella de la ruta del delito. Se  dice que este es un gran negocio del narcotráfico, que tienen tomadas nuestras poblaciones con el microtráfico en busca de oportunidades. Por esto tenemos que endurecer la pena, tenemos que hacer la persecución como corresponde, la investigación que tanto nuestras policías hacen, pero hay que fortalecer y endurecer la pena». 

Vivienda:

«La burocracia es un tema que tenemos que abordar, el tema de los permisos, los tiempos (…)  en la el tema de vivienda, el tema de los suelos, tenemos que generar un banco de suelos porque cuando el Estado es el que va a comprar los precios aumentan, eso lo sabemos, tenemos una lista de espera de comités habitacionales en nuestra región, en nuestro distrito por largos años. Hay que hacerse cargo».

Acceso a la atención de salud: 

» (Que) el Servicio de salud O’Higgins se divida en dos y tener uno  para el distrito 16 porque nuestra realidad es muy distinta a lo que pasa a la concentración del distrito 15, y es por eso que incluso hoy día estamos entregando recursos a la región de Valparaíso, porque mucha gente nuestra se va a atender y el per cápita nos hace daño a la hora de distribución de recursos» 

Humberto García:

Migración irregular: 

«Creo fielmente que es un delito (la migración irregular), porque cuando uno pone una reja en su casa y entra alguien que no está autorizado, claramente es un delito y  esto es lo mismo con la frontera. Creo que es prioritario hoy día ponernos a trabajar en serio, convertirlo en delito y quien delinque en Chile que sea extranjero tiene que ser expulsado de forma inmediata».

Transporte y conectividad:

«Que los municipios tengan una postulación a fondos regionales para vehículos y buses de manejo electrónico. Porque hoy día es la forma de llegar a distintos lugares. Claramente no vamos a poder mejorar la conectividad en 4 años, pero sí podemos alivianarle la carga a la gente de forma rápida, y creo que los buses eléctricos es una tremenda medida». 

Educación y SLEP:

«Soy alguien que va a propulsar la eliminación de la tómbola y la eliminación del SLEP en su totalidad y que vuelvan a los municipios pero con una fiscalización tremenda, que cada peso que se gaste en educación en los municipios sea justificado en su totalidad». 

Sebastián Cristoffanini:

Paso Las Damas: 

«Tiene un potencial turístico gigante y que si lográramos tener un corredor bioceánico que conectara la región trasandina con la nuestra podríamos tener un flujo de turistas bastante importante para aportar a la economía local (…). Si lo pudiéramos abrir, también podría haber mayor inversión, justamente en los caminos, el camino hacia el Paso Las Damas es largo, toma su tiempo, se podría mejorar bastante y es lo que me gustaría impulsar». 

Ley de Eutanasia:

«Soy una persona que cree en la vida desde la concepción hasta su muerte natural, también creo en el acompañamiento y ojalá poder llegar con medidas paliativas al final del un acompañamiento en caso de ser necesario para poder dignificar, digamos, los últimos días». 

Tómbola en educación: 

«Es un dolor gigantesco porque es el futuro del país, son nuestros niños y lamentablemente en términos de educación, según todos los índices de comprensión lectora, todo eso ha disminuido o empeorado en vez de mejorar y justamente si es que el día mañana yo tuviera que legislar a favor o en contra de eliminar la tómbola sería el primero que estuviera ahí para eliminarla». 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Hanson - MMMBop