Para fortalecer la cultura preventiva y entregar herramientas claras sobre las nuevas exigencias en materia de seguridad laboral, se realizó una jornada informativa sobre las implicancias legales del Decreto Supremo N° 44 y las responsabilidades de los empleadores frente a siniestros laborales, organizada por el Servicio de Salud O’Higgins en conjunto con la Mutual de Seguridad.
La actividad, desarrollada en el auditorio de la Mutual de Seguridad en Rancagua, reunió a los directores de hospitales de la red asistencial junto a sus referentes de Salud del Trabajador, además de subdirectores y encargados de prevención de riesgos. Durante la jornada se revisaron en detalle los alcances de esta nueva normativa y las responsabilidades civiles y penales que enfrentan los equipos directivos en caso de accidentes graves o fatales.
El encuentro contó con las exposiciones de Roberto Torres, de la Gerencia de Asuntos Legales de la Mutual de Seguridad, y de Víctor Cantillana, subgerente de Seguridad del Trabajo de la misma institución, quienes explicaron las principales implicancias del DS N° 44, normativa vigente y fiscalizable desde febrero de este año, que moderniza la legislación en seguridad laboral incorporando nuevas dimensiones, como la equidad de género y la dignidad en el trabajo, además de fortalecer la obligación de los empleadores en mantener actualizada su gestión preventiva.
En la apertura de la jornada, Andrea Pizarro, subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio de Salud O’Higgins, recalcó el rol preventivo que instala la nueva normativa explicando que “este decreto nos interpela a trabajar con una lógica preventiva, mirando hacia adelante para evitar que ocurran eventos graves en nuestros establecimientos. Como Servicio, junto a la Mutual, entregaremos todo el apoyo necesario para acompañar a los equipos en la implementación y sistematización de esta nueva pauta”.
Por su parte, Isabel Ramírez Morales, gerenta de la Agencia Rancagua de Mutual de Seguridad, destacó la importancia del compromiso de los equipos directivos para avanzar en la implementación del decreto expresando que “es fundamental que cada establecimiento abra espacios para este trabajo, de manera de contar con toda la documentación al día y estar preparados frente a fiscalizaciones o eventuales emergencias. El DS N° 44 representa un cambio de paradigma y será la base de la seguridad y salud ocupacional por muchos años”.
La jornada también incluyó un espacio de consultas y resolución de dudas, lo que permitió a los participantes profundizar en cómo aplicar el decreto en la realidad de cada hospital y centro asistencial.