Como cada año, desde el 1 de mayo al 31 de agosto se desarrolla la Gestión de Episodios Críticos (GEC), periodo que forma parte del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por MP 2,5 en el cual se aplican medidas especiales en las 17 comunas del Valle Central de O´Higgins, para evitar la exposición de la población a altos niveles de contaminación en los meses de otoño e invierno cuando empeora la calidad del aire debido al mayor uso de equipos de calefacción a leña.
Al respecto, el Delegado presidencial Fabio López, sostuvo que “enfrentar la contaminación atmosférica, para mejorar la calidad de vida de las personas, es una prioridad para el gobierno. En ese sentido, lograr un cambio de conciencia es muy importante, debemos reforzar el compromiso y responsabilidad de la ciudadanía con respecto a las medidas asociadas a la declaración de episodios, ya que la buena calidad del aire es responsabilidad de todas y todos”.
Mientras que, la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, agregó que “sabemos que el uso de calefacción a leña contribuye en más del 50% de material particulado en el valle central y hoy día nuestra necesidad es descontaminar nuestro aire, porque precisamente en los meses de invierno se concentran la mayor cantidad de atenciones de enfermedades respiratorias en los recintos de salud. En ese sentido, hacemos un fuerte llamado a la ciudadanía a informase sobre las prohibiciones que contemplan las medidas y cumplir con ellas”.
Fiscalización de las medidas
La fiscalización al uso de calefactores a leña en los hogares le corresponde a la Seremi de Salud O’Higgins, quien ha habilitado el WhatsApp de denuncias +56 9 890 369 74 y a través de sus equipos de fiscalización recorrerá diversos puntos de las comunas para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental.
Las sanciones por el no cumplimiento de la normativa ambiental van desde una amonestación hasta una multa de 1000 UTM, en ese sentido, la Dra. Torres agregó que “esperamos encontrarnos con una conducta responsable de parte de la ciudadanía”.
Las medidas de la GEC se aplican en episodio de Alerta, Preemergencia o Emergencia Ambiental, para regular el uso residencial de artefactos a leña, actividades deportivas en establecimientos educacionales y organizadas por el Instituto Nacional del Deporte (IND) y funcionamiento de fuentes fijas como hornos y calderas y se aplican en las 17 comunas de la zona saturada de la Región de O´Higgins: Rancagua, Graneros, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.