PUBLICIDAD

Temporada de verano: Cómo no caer en arriendos fraudulentos en la costa de O’Higgins


Si una persona es víctima de estafa, las autoridades indican que se debe denunciar de inmediato ante Carabineros, PDI o la Fiscalía para iniciar el procedimiento legal correspondiente.

JUEVES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



Con diciembre a la vuelta de la esquina y las primeras reservas para el verano ya activas, la Región de O’Higgins se prepara para recibir a miles de veraneantes, especialmente en Pichilemu y otras comunas costeras que viven una de sus temporadas más intensas del año. Pero junto con el aumento del turismo, también llegan las denuncias por estafas ligadas a arriendos informales, sobre todo en publicaciones que circulan por redes sociales prometiendo cabañas o departamentos que muchas veces no existen.

¿Qué dicen los expertos?

Mariana Vidal Gómez, presidenta de la Cámara de Turismo de Pichilemu, comenta que cada temporada se repiten casos de familias que llegan al balneario y descubren en el lugar que la dirección del alojamiento no existe. Según explica, han debido reforzar el llamado a buscar hospedajes en canales oficiales y no confiar únicamente en contactos informales.

“Hoy las cabañas tienen patente y están formalizadas, cuentan con páginas web, y eso asegura que lo que se arrienda realmente existe”, señaló.

Agrega que las estafas no solo se dan en anuncios falsos, sino también en casos donde se promocionan alojamientos reales con fotos antiguas o condiciones que no corresponden a la realidad. “Las páginas oficiales muestran videos e información actualizada. En años anteriores vimos familias completas buscando casas que simplemente no existían. Por eso insistimos en usar plataformas formales”, indicó.

Desde la Cámara de Turismo aseguran que existe un registro activo de alojamientos establecidos. “En el Facebook de la Cámara están todos los socios, y el municipio también hizo una guía turística donde aparecen hostales, residenciales, hoteles, campings y restaurantes con patente municipal al día”, explicó Vidal. La guía —que está disponible en el Departamento de Turismo del municipio— fue actualizada para esta temporada.

“Ya no es como antes, que uno llamaba a un número y confiaba. Hoy existen páginas web donde se puede ver todo previamente y reservar con tranquilidad”, comentó. También recomienda fijarse en los valores: “Un arriendo demasiado barato siempre es cuestionable. Lo tentador puede terminar siendo una mala experiencia, sobre todo cuando se llega en fechas peak y no hay dónde alojarse”.

Según Vidal, el balance de esta temporada dependerá de cómo se informe la gente antes de viajar. “No es difícil encontrar alojamiento regular en Pichilemu, pero sí insistimos en usar páginas oficiales. Y si se promociona por Facebook, al menos debe llevar a un link confiable”, aclaró.

Desde el ámbito público, el director de Sernatur O’Higgins, Carlos Escobar, coincide en la importancia de preferir alojamientos registrados y explica que actualmente existen más de mil prestadores turísticos formales en la región. “La primera recomendación es priorizar los servicios que están registrados con nosotros. Para eso existe el Buscador de Servicios Turísticos, donde se puede filtrar por ubicación, tipo de alojamiento y otros atributos que confirman que se trata de un servicio formal”, señaló.

Escobar indicó que los alojamientos y servicios de turismo aventura deben contar con patente municipal y cumplir requisitos específicos de habitabilidad y seguridad. Además, muchos establecimientos cuentan con el “sello R”, un distintivo que incluye un código QR para verificar en el lugar que el servicio está registrado. “Si un restaurante o alojamiento tiene ese sello, la persona puede escanearlo y ver toda la información. Eso da seguridad y transparencia”, explicó.

En caso de reclamos o malas experiencias en servicios formales, Sernatur mantiene canales de recepción y derivación, junto a operativos coordinados con Sernac. Por su parte, el director regional del Sernac O’Higgins, Ignacio Tello, puntualizó que “la principal recomendación es contratar servicios en el comercio establecido, como corredoras de propiedades u otros intermediarios que respondan ante el consumidor”. También recordó que los alojamientos turísticos regulados “deben estar registrados en Sernatur”.

Si pese a ello una persona es víctima de estafa, las autoridades indican que se debe denunciar de inmediato ante Carabineros, PDI o la Fiscalía para iniciar el procedimiento legal correspondiente.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Scorpions - Still Loving You (Single Version)