PUBLICIDAD

Seremi de Obras Públicas abordó diversas materias con regantes de Rengo


En la reunión participó el director regional de Obras Hidráulicas, César Valenzuela y el consejero regional Álex Ramírez. Igualmente participó la Municipalidad de Rengo, representada en esta oportunidad por Marcelo Fuentes, jefe de Gabinete del organismo.

JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Editorial



María de los Ángeles Latorre, seremi de Obras Públicas de la Región de O’Higgins, recibió a parte del Directorio de la Junta de Vigilancia de la primera sección del Río Claro de Rengo, encabezado por el presidente Álvaro Paredes, quien llegó acompañado de los directores Carlos Ortiz y Felipe Lorenzoni.

En la reunión participó el director regional de Obras Hidráulicas, César Valenzuela y el consejero regional Álex Ramírez. Igualmente participó la Municipalidad de Rengo, representada en esta oportunidad por Marcelo Fuentes, jefe de Gabinete del organismo.

La primera materia abordada en la reunión tuvo relación con la necesidad de realizar una completa revisión y mantención de las instalaciones del embalse Laguna Los Cristales, obra bajo administración de la Junta de Vigilancia desde el año 1982, que a juicio de los regantes renguinos ha jugado un rol clave en el desarrollo productivo del valle agrícola durante los últimos 50 años.

Al respecto, Paredes señaló que “esta obra de ingeniería desarrollada en la década del 70 bajo un proyecto financiado por los gobiernos de Chile y Alemania, ha permitido un desarrollo sostenido de la actividad agrícola, pero hoy tras varias décadas de exitoso funcionamiento es necesario darle una mirada profunda, para revisar los sistemas de captación y evacuación, ver los estados de las instalaciones eléctricas, revisar las compuertas, las válvulas de evacuación, en fin. Nuestro pequeño embalse debe ser visto por especialistas que nos puedan a ayudar a contar con esta obra por otros largos años, porque a Rengo sólo le ha brindado buenas noticias”.

Ante esta situación, la seremi de Obras Públicas indicó que “es un tema muy relevante, que necesita apoyo y un trabajo técnico intenso. Vamos a partir revisando toda la documentación existente sobre las instalaciones y junto a la Dirección de Obras Hidráulicas podremos elevar algún informe que nos permita primero establecer un catastro, el estado de las instalaciones y los eventuales trabajos de mantención que se requieren. Es un proceso que requiere tiempo y capacidad técnica, la voluntad ya está por parte de nuestro servicio y tenemos una contraparte muy activa y empoderada, lo que facilita el avance de estas iniciativas”.

Sobre la materia, las entidades involucradas ya trabajan desde sus competencias para establecer los siguientes pasos, que permitan llegar a generar algún programa de mantención de las instalaciones, ubicadas en la pre cordillera renguina, a 2.450 msnm.

Por otra parte, el avance del proyecto Embalse Bollenar capta la atención de los regantes renguinos, ante lo cual el director regional de Obras Hidráulicas indicó que actualmente se encuentran a la espera del proceso de toma de razón por parte de Contraloría para oficializar la adjudicación de la empresa que tendrá a cargo el Diseño Final, instancia que deberá desarrollarse por los próximos 24 meses. Valenzuela agregó que, además cumpliéndose esta etapa, se podrá levantar la licitación para el Estudio de Impacto Ambiental, que debería estar ejecutándose de manera paralela al estudio de Diseño, pasos previos a la eventual construcción. Al respecto, el Director Regional de Obras Hidráulicas agregó que “Bollenar es prioridad, pues está inserto en una política de Estado. En un par de semanas tendremos un importante avance con el inicio de la etapa de Diseño, ya que eso nos permite avanzar también con la etapa ambiental, donde habrá que trasladar el tema a la comunidad. La Junta de Vigilancia del río claro viene haciendo un trabajo muy serio, técnico y profesional, que ha permitido llevar esta iniciativa a una prioridad del Estado Chileno y eso hay que valorarlo”.

Por su parte el consejero regional Alex Ramírez, indicó que “a medida que he ido conociendo a la organización de usuarios del agua, ha podido ver con otra mirada el desarrollo productivo de la Comuna de Rengo. Hoy el cambio climático no es un discurso, es una realidad y ante eso, cualquier esfuerzo para contar con seguridad hídrica ya sea para consumo humano, para la agricultura, para asegurar los ecosistemas, se debe priorizar. El CORE entiende eso y el proyecto Embalse Bollenar hoy cuenta con el apoyo unánime de los consejeros, es un proyecto necesario y viable”.

Para los regantes de Rengo se trató de una jornada muy relevante, pues se pudo conversar y consultar sobre materias tan importantes como, por ejemplo, saber si el Ministerio cuenta con los recursos para asegurar el desarrollo de los estudios ambientales, dando así continuidad a la hoja de navegación que tiene el proyecto Embalse Bollenar.

No se descarta que apenas Contraloría resuelva la licitación del Diseño Final, las autoridades puedan llegar al territorio para conocer el emplazamiento y los aspectos generales del proyecto.  


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores