PUBLICIDAD

Pronta inauguración: Nuevo espacio de práctica para estudiantes de salud en el Hospital Regional de Rancagua


El espacio está destinado a estudiantes y profesionales de Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica, Kinesiología, Nutrición y Dietética.

MIÉRCOLES, 27 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



La Universidad de O’Higgins (UOH) inaugurará el próximo 1 de septiembre el Campus Clínico de su Escuela de Salud en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua. Este nuevo espacio, ubicado en la azotea del edificio G del hospital, constituye un avance significativo en la formación práctica de estudiantes en un entorno hospitalario de alta complejidad, en el marco de los 10 años de la Universidad.

La rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, destacó que “este campo clínico amplía los espacios de formación académica a través de la práctica e internados en el hospital más grande de la región, permitiendo que los estudiantes fortalezcan sus competencias y reafirmando nuestro compromiso con la atención en salud de las comunidades”, señaló.

Por su parte, el director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez Bocaz, calificó la inauguración como “un paso relevante para nuestra red asistencial”, subrayando que permitirá contar con más y mejores profesionales formados en un entorno hospitalario de alta complejidad. Agregó que este tipo de alianzas estratégicas ayuda a reducir brechas en la cobertura asistencial y mejora la calidad de atención para la comunidad.

Franco Pérez, director subrogante del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, destacó que el Campus Clínico fortalece la relación asistencial-docente y mejora las condiciones de atención y bienestar de la comunidad.

Infraestructura y áreas del Campus Clínico

El Campus Clínico, que requirió una inversión cercana a 1.500 millones de pesos y ocupa 605,82 m², fue traspasado en comodato a la UOH. Está destinado a estudiantes y profesionales de Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica, Kinesiología, Nutrición y Dietética, así como a especialidades médicas de la Universidad que realizan su periodo de internado.

El espacio contempla tres áreas principales:

  • Área Educacional: incluye dos salas para seminario, una sala de especialidades médicas, dos salas de pregrado, una biblioteca digital, dos box y un laboratorio de simulación.
  • Área Administrativa: recepción, kitchenette, servicios higiénicos y bodega.
  • Área Residencial: dos dormitorios con capacidad para 12 internos, kitchenette, vestidores, duchas, baño de accesibilidad universal y patio-terraza.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores