Esta mañana, los Asistentes de la Educación de la comuna de Machalí realizaron una paralización de actividades para manifestar su descontento ante el incumplimiento en el pago de cotizaciones previsionales, sueldos y créditos voluntarios descontados mensualmente de sus remuneraciones, pero no transferidos a las instituciones correspondientes.
Según indicaron los trabajadores movilizados, la situación ha generado preocupación y molestia, ya que los descuentos aparecen reflejados en sus liquidaciones, pero no han sido pagados, afectando su historial previsional y su relación con entidades financieras.
La vocera de los asistentes señala que «el retraso del pago de las cotizaciones, el retraso del pago del sueldo y el retraso de los créditos voluntarios, son descontados mes a mes de nuestros sueldos y que no han sido pagados a las instituciones correspondientes y que las instituciones hoy en día no están generando un recargo extra a nuestros créditos», por lo que las asistentes de la educación de siete establecimientos municipales han decidido expresar su descontento al alcalde.
Los establecimientos que han participado en esta movilización son:
- Liceo de Machalí
- Escuela Los Pollitos
- Colegio los Llanos
- Colegio San Joaquin de los Mayos
- Escuela Chacales
- Colegio Santa Teresa
- Colegio Gabriela Mistral
Los trabajadores presentaron un oficio formal el pasado 30 de abril a su empleador, exigiendo respuestas respecto a los pagos atrasados de cotizaciones, sueldos y créditos voluntarios. Hoy, jueves 2 de mayo, se reunieron con el alcalde a las 11:00 horas para conocer la posición de la autoridad comunal.
En respuesta, el alcalde de Machalí afirmó que se han sostenido reuniones constantes con las directivas de los distintos estamentos del sistema educativo municipal. “El miércoles 29 de abril se informó que los pagos correspondientes al mes de abril serían cancelados ese mismo día, lo que efectivamente se reflejó en las cuentas de BancoEstado y, posteriormente, en otras entidades bancarias”, aseguró.
El edil también recalcó que el municipio ha debido inyectar recursos propios para cubrir el déficit del sistema educativo, debido a que el Ministerio de Educación financia en base a asistencia y no a matrícula. “El municipio transfiere entre 70 y 80 millones de pesos mensuales para sostener el sistema. Sin ese apoyo, esto no sería sostenible”, agregó.
No obstante, el alcalde cuestionó las motivaciones del paro. “Los más perjudicados son nuestros niños y niñas. Hemos cumplido con los pagos mensuales y estamos comprometidos con nuestra educación”, declaró.
Cabe destacar que el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Machalí gestiona un total de 9 establecimientos educativos, incluyendo escuelas rurales, un liceo, una escuela especial y colegios urbanos. Cabe mencionar que se informó que aún hay pagos pendientes como el Bono de Rentas Menores de febrero y el Bono de Alumnos Prioritarios, por lo que nos comentaron que estos fondos provienen directamente del Ministerio y llegaron con retraso durante marzo y abril.