Con miras a la próxima Teletón 2025, que se realizará los días 28 y 29 de noviembre, la región se alista para vivir un gran hito: la pronta inauguración del Instituto Teletón O’Higgins, cuya obra civil ya está finalizada y actualmente se encuentran en etapa de habilitación interior y conformación del equipo profesional.
“Nosotros estamos en distintas etapas que son conseguir las autorizaciones sanitarias, reclutar a los profesionales, equipar el instituto. Pronto va a ser la inauguración, tenemos una fecha estimada que es la quincena de diciembre”, señaló Pedro Caro, director del nuevo Instituto Teletón O’Higgins, a los micrófonos de El Tipógrafo.
El recinto, ubicado en un terreno del Parque Comunal de Rancagua, cuenta con 4.155 metros cuadrados construidos y está diseñado bajo un enfoque integral de rehabilitación, incorporando boxes de atención médica y terapéutica, gimnasios de kinesiología y terapia ocupacional, piscina terapéutica inclusiva, salas de terapia, áreas familiares y de espera, además de accesos universales y estacionamientos.

Se estima que el nuevo instituto recibirá a los 1.200 usuarios de O’Higgins que actualmente deben trasladarse a los centros de Santiago o Talca para recibir atención. Sin embargo, el director señaló que la cifra podría aumentar al habilitar el nuevo espacio. “Habrá un grupo de personas que no han asistido a Teletón, quizás por distancia, por dificultades de trayecto y que creemos que existe este concepto de demanda oculta. Podría llegar a haber usuarios que que no conocían de Teletón y que ahora estando acá van a poder acceder”, sostuvo.
El proyecto no solo busca fortalecer la atención, sino también reforzar el sentido regional. Caro, quien regresa a Rancagua tras más de quince años de trayectoria en Teletón, destacó que parte del equipo profesional también está compuesto por especialistas de la zona. “En una primera parte, hay profesionales del Instituto de Santiago que se trasladan acá, porque son profesionales que viven en la región y que viajan todos los días a trabajar a Santiago. Entonces, así como van a haber nuestros usuarios que van a estar atendiéndose acá, nuestros profesionales vuelven a la ciudad, vuelven a la región”, comentó.
El enfoque territorial se extiende además a la conectividad. El nuevo instituto contará con dos vehículos de transporte para apoyar a los pacientes con mayores dificultades. “Teletón cuenta con 2 vehículos que van a ser administrados por chofer y que va a buscar a sus hogares aquellos usuarios que lo requieren. Pero, asimismo, también el Gobierno Regional está apoyando a las municipalidades con un proyecto para que puedan tener vehículo y, de esta forma, poder acercar a los usuarios de otras comunas”, explicó el director.
Finalmente, Caro envió un mensaje de confianza a las familias de la región: “Somos profesionales conocidos, ya saben lo que van a recibir de Teletón. Entonces, ahora que tengan la tranquilidad que esa misma calidad, esa calidez que habían recibido quizás en Santiago o en Talca, la van a tener ahora acá en nuestro propio instituto. Tenemos casa propia, tenemos que echarle para adelante”.







