La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, encabezará en la Región de O’Higgins la adhesión de 15 municipalidades al programa Pyme Ágil, una plataforma digital que permite a los emprendedores obtener su patente comercial sin necesidad de trámites presenciales.
Las comunas que forman parte del hito abarcan a todas las provincias de la región: Codegua, Coltauco, Machalí, Malloa, Peumo, Pichidegua, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo, San Francisco de Mostazal, San Vicente de Tagua Tagua, Nancagua, San Fernando, La Estrella y Litueche. Algunas ya firmaron el convenio y otras están en proceso de habilitación o revisión jurídica.
El programa, implementado en 2021 por el Ministerio de Economía, busca «facilitar la formalización de los emprendimientos y empresas de menor tamaño, incluyendo la digitalización de la solicitud de la Patente Comercial Municipal», explicó Petersen. La iniciativa persigue integrar todos los pasos de formalización empresarial en una sola plataforma web, accesible desde el portal del Registro de Empresas y Sociedades (RES), lo que la transforma en un apoyo crucial para los emprendedores de O’Higgins.
El Registro de Empresas y Sociedades (RES), creado por la Ley N° 20.659, es una plataforma electrónica gratuita que permite constituir, modificar y disolver empresas de forma digital, simplificando trámites que antes requerían escrituras públicas y gestiones presenciales. Pyme Ágil complementa este sistema al agregar el último paso: la patente municipal.
«Lo que hace Pyme Ágil sobre todas las cosas es que permite a los usuarios un ahorro de tiempo, ya que pueden hacer este inicio de trámite de la obtención de la Patente Comercial a través de un solo espacio, a través de esta plataforma web, sin tener que ir físicamente a la municipalidad correspondiente», detalló la autoridad.
Respecto al apoyo a la gestión municipal, el apoyo de Pyme Ágil se orienta principalmente a mejorar la integración de la cadena de formalización emprendedora, permitiendo la descongestión de las oficinas municipales al ser un proceso 100% en línea, facultando la verificación inmediata de documentación y favoreciendo la recaudación municipal por la vía de evitar la informalidad, entre otros aspectos.
Respecto a las barreras para la masificación de Pyme Ágil, Petersen reconoció que «el proceso de adopción de esta plataforma y la adaptación también a las operaciones más tradicionales de cada municipio es algo que puede tardar», sin embargo, la autoridad enfatizó que el programa no representa costos para los municipios. «No significa ningún costo monetario para los municipios. La infraestructura tecnológica tampoco tiene un costo asociado«, aseguró, agregando que solo se requiere que las comunas cuenten con computadores, internet y funcionarios capacitados.
Sobre los plazos de implementación, Petersen indicó que «en términos generales, si los tiempos andan bien considerando tanto la firma como la habilitación, la plataforma puede estar habilitada en menos de dos meses«.
La subsecretaria destacó el avance en O’Higgins, señalando que es «la tercera región del país con mayor número de municipalidades», después de la Metropolitana con 21 convenios y Valparaíso con cerca de 20.
Cuando el actual gobierno asumió, solo ocho municipalidades estaban habilitadas en la plataforma. «Hoy día tenemos cerca de 80 municipalidades, por lo tanto, ha habido un aumento bien exponencial en la incorporación de municipalidades», concluyó Petersen.