En menos de 48 horas, Rancagua registró dos homicidios en distintos puntos de la comuna, ambos ocurridos en la vía pública y actualmente bajo investigación del Ministerio Público y las policías. Los hechos —ocurridos entre el lunes 6 y el martes 7 de octubre— despertaron muchas inquietudes en materia de seguridad local.
El primer caso se produjo la tarde del lunes, pasadas las 15 horas, en calle Balmaceda, a metros de la Av. Libertador Bernardo O’Higgins (Alameda), en pleno centro de la ciudad. Allí, un ciudadano venezolano fue atacado a tiros por un grupo indeterminado de personas, por razones que aún se investigan.
Pese a que fue trasladado de urgencia al Hospital Regional, la víctima falleció producto de la gravedad de las heridas. La Fiscalía de O’Higgins instruyó el trabajo del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) junto a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Rancagua.
El fiscal jefe de Análisis Criminal O’Higgins, Carlos Fuentes, explicó que se recibió información de “unos disparos en la vía pública respecto de una víctima, que es un ciudadano venezolano. Él es trasladado al hospital en riesgo vital, lugar donde falleció”. Agregó que el hombre “fue atacado con un arma de fuego, al parecer una pistola”.
Desde la PDI, el jefe de la BH Rancagua, subprefecto Juan Reyes, detalló que personal especializado trabaja en diversas diligencias investigativas, entre ellas el levantamiento de evidencia balística, peritajes científicos y empadronamiento de testigos. “Estamos buscando los recorridos que utilizaron los autores para poder tener grabaciones de respaldo y poder hacer un análisis de la criminodinámica del hecho”, señaló.
Asimismo, detectives entrevistaron a familiares de la víctima para obtener antecedentes que puedan ayudar a esclarecer el ataque.
Homicidio en Villa Galilea
El segundo hecho ocurrió cerca de las 23:00 horas del martes, en calle Provincial, Villa Galilea. Carabineros fue alertado sobre la presencia de un cuerpo tendido en la vía pública con signos evidentes de intervención de terceros. Se trataba de un hombre de 28 años que presentaba lesiones atribuibles a un arma cortopunzante.
Gracias a declaraciones de testigos, Carabineros de la 1° Comisaría Rancagua logró identificar rápidamente al presunto autor, un hombre chileno de 38 años con antecedentes policiales, aunque sin causas vigentes. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría reconocido voluntariamente su responsabilidad en la agresión, que se habría producido tras una discusión.
Por instrucción de la Fiscalía, el imputado fue entregado a la Brigada de Homicidios de la PDI, que quedó a cargo de las diligencias. La detención fue ampliada hasta el viernes, día en que será formalizado con los antecedentes y pericias pendientes.
Seremi: “Estamos intensificando programas en sectores críticos”
Tras los dos hechos ocurridos en menos de dos días, el seremi de Seguridad Pública de O’Higgins, Rodolfo Núñez Bustamante, abordó la situación y reconoció que el primer caso podría estar vinculado a organizaciones criminales.
“Señalar que en el caso del día lunes, al parecer… todavía se tiene que verificar, está relacionado con temas de crimen organizado, hay una disputa por temas de drogas específicamente. Todavía no puedo ser certero en la información, pero al parecer se orienta en ese sentido y por lo tanto estamos como Seremía con nuestros distintos programas, haciendo las intervenciones correspondientes”, indicó.
El seremi explicó que el Ministerio está reforzando la coordinación con Carabineros, la PDI y equipos de seguridad comunal. “Nosotros tenemos un programa que se llama Calles Sin Violencia y hemos generado una fiscalización en ese polígono donde hoy día la evidencia muestra que están sucediendo los delitos, eso será fortalecido”, señaló.
Núñez agregó que además de las fiscalizaciones, se está trabajando en la línea preventiva junto a los municipios. “Se han hecho más fiscalizaciones y, además, también los procesos propios de investigaciones que llevan las policías. Señalar que tanto la PDI como Carabineros son nuestros brazos operativos del Ministerio, por tanto cuando ellos actúan está el Ministerio trabajando», explicó.
“Justamente hay profesionales destinados a trabajar en esos sectores desde el punto de vista social, que eviten que pasen y que sucedan tanto este tipo de delitos como otros que a lo mejor no son tan violentos, pero que también generan daño y generan miedo en la ciudadanía”, cerró.
Ambas investigaciones continúan en desarrollo y se mantienen las diligencias para esclarecer responsabilidades y determinar las circunstancias exactas de cada crimen.