Mientras el país sigue debatiendo sobre la crisis en la salud mental del personal de Atención Primaria de Salud (APS), en la Corporación Municipal de San Fernando, determinaron dar un golpe de timón, no más charlas tediosas, vamos directamente a la pista de baile para recuperar el estado de ánimo de los funcionarios.
Lo que se promocionó como una “Ceremonia para el personal de APS en materia de salud mental y autocuidado» habría terminado siendo, según todos los indicios, una fiesta de características inolvidables, financiada con dineros de los sanfernandinos por la módica suma de 24.990.000 millones de pesos.
El caso que fue denunciado ante la Contraloría General de la República por el concejal Matías Álvarez, pone en jaque esta peculiar visión del bienestar psicológico. Según el detallado oficio, la supuesta «ceremonia» para los 350 funcionarios se llevó a cabo el 5 de septiembre de 2025, extendiéndose desde las 20:00 hasta las 02:00 horas. Sumando así un total de seis horas de intensa jornada de «autocuidado».
Pero la verdadera joya del expediente son las especificaciones de la licitación. Olvídense de mindfulness, coaching o charlas sobre el burnout. La receta terapéutica de San Fernando incluía, sin tapujos, banquetería de gala, bar abierto (con bebestibles ilimitados como jugos, bebidas, limonadas y aguas minerales, estaciones de ceviches, sushi y tablas de queso, plato principal servido a la mesa, postres variados, un DJ con iluminación acorde, pista de baile y, por supuesto, decoración integral con mantelería de gala y arreglos florales.
«La actividad fue presentada bajo la denominación de “Ceremonia para el personal de APS en materia de salud mental y autocuidado”, sin embargo, su programación y características no contemplaron instancias formales de capacitación, charlas o contenidos que promuevan la salud mental», señala el concejal Álvarez, con una paciencia que sin duda envidiaría cualquier terapeuta. Es decir, el único ejercicio mental contemplado era memorizar la coreografía del DJ y el autocuidado se limitó a evitar un calzado incómodo para las seis horas de jolgorio.
Los documentos consignan que la Orden de Compra por los casi 25 millones de pesos fue a parar a la empresa SOC. EVENTOS TYROL LTDA., confirmando que en San Fernando, al parecer, un buen sushi y una pista de baile son la vanguardia en el tratamiento de los problemas laborales. De esta forma, la Corporación Municipal no solo celebra el Día de la Atención Primaria (cuya celebración con fondos propios fue prohibida por Contraloría), sino que lo disfraza de una urgente sesión de «terapia de grupo festiva».
Cuestionan desvío de recursos municipales para «fiesta» corporativa
En tanto, el concejal Juan Muñoz, ha elevado una crítica pública y ha ejercido su rol fiscalizador al cuestionar el uso de fondos públicos que fueron traspasados a una corporación mediante una «modificación presupuestaria». El edil manifestó su desacuerdo con la forma en que los recursos fueron solicitados y utilizados.
Los fondos, que fueron aprobados por el cuerpo colegiado, se presentaron inicialmente como un gasto necesario para actividades de «salud emocional para los trabajadores» o una jornada de «pausa activa» y «bienestar para los trabajadores». Sin embargo, el evento realizado el 5 de septiembre en El Tirol, cercano a Chimbarongo, resultó ser «una comida y una fiesta».
El concejal, quien no participó de la actividad debido a «temas pendientes con la corporación», subrayó que la presentación de la solicitud ante el concejo «no fue la mejor manera». En su rol de supervisión, recordó que la Contraloría establece que «no se pueden sacar platas para fiestas» ni mediante un traspaso municipal ni usando los fondos de la APS.
Si bien el concejal afirmó estar de acuerdo con que los trabajadores celebren, sugirió que esto debe hacerse con «austeridad» y posiblemente con recursos aportados por cada persona. El problema central radica en el financiamiento, ya que se siente que la situación se «planteó de una manera que no fue la correcta», pues se hizo creer que la finalidad era de bienestar laboral cuando, en la práctica, fue una fiesta.
Declaración Publica
La Municipalidad de San Fernando, en sus rrss realizó comunicado de cinco puntos, destacando que la actividad fue un homenaje a los funcionarios (as) de la salud primaria, encabezada por el alcalde y concejo municipal, la que concluyó con un espacio de camaradería.
En el punto 3 destaca que la actividad fue financiada tras aporte municipal entregado a la CORMUSAF, tras modificación presupuestaria.
En el punto 4 indican que la CORMUSAF no ha destinado recursos de salud para financiar la ceremonia.
En el punto 5 sostienen que “queremos señalar que el Día de la Atención Primaria de Salud se celebra todos los años y tiene como objetivo reconocer el trabajo, esfuerzo y entrega de los equipos de los equipos que conforman la base del sistema sanitario”.