La Tercera Compañía de Bomberos de Machalí, liderada por el superintendente Carlos Zeballos Aránguiz y el director Carlos Palacios Abarca, solicitó en julio de 2025 al presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional (CORE) O’Higgins, José Ignacio González, realizar una sesión en las dependencias del cuartel “Bomba Nogales”, ubicada en el sector Polo de Machalí. La intención oficial, según la carta enviada, era presentar la situación de la compañía, exponer necesidades urgentes y mostrar un proyecto de mejora de infraestructura y capacidad operativa.
“El Cuerpo de Bomberos de Machalí nos envió una carta solicitando esta comisión, pero posteriormente recibimos un oficio del Consejo Regional de Bomberos que cuestionaba la forma en que se estaban gestionando las inversiones. Ante esa situación, decidí suspender la sesión para que se resolvieran primero las diferencias entre el Consejo Regional y el director de la compañía, Carlos Palacios”, explicó José Ignacio González, presidente de la Comisión Social y de Seguridad Pública del CORE.
Juan Luis Fabia López, presidente regional de Bomberos O’Higgins, calificó la solicitud como una violación al reglamento y la ley N°20.564, que establece que los cuerpos de bomberos no pueden solicitar recursos directamente al Consejo Regional, debiendo canalizarse a través del Consejo Regional de Bomberos.
Además, Fabia asegura que Palacios adoptó una “actitud desafiante y matonesca” al intentar saltarse los canales regulares y presionar directamente a consejeros y funcionarios del CORE, violando la disciplina institucional y poniendo en riesgo la transparencia de recursos públicos.
Carlos Palacios Abarca, ante las acusaciones, aseguró a través de una carta dirigida a oficiales y bomberos, respondiendo a ‘los corrientes 208-2025 y 219-2925’ que nunca amenazó a autoridades ni funcionarias, y denunció que Fabia tergiversó los hechos para desacreditarlo y frenar los proyectos de la compañía. Según Palacios, incluso buscó un documento oficial que respaldara su versión ante las acusaciones, pero no se le entregó “por presiones del presidente regional”.
Palabras que respalda González al mencionar que: “Reconozco que el director de la compañía, Carlos Palacios, estaba visiblemente molesto por la suspensión de la comisión. Sin embargo, quiero enfatizar que en ningún momento me sentí amenazado”.
Autodenuncia y suspensión de proyectos
En una de las cartas dirigidas a miembros honorarios del directorio general, a las que tuvo acceso El Tipógrafo, el Cuerpo de Bomberos de la tercera compañía de Machalí, expresó su malestar e informó que había presentado una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI), sobre presunto uso indebido de recursos de la institución. Sin embargo, este antecedente es desconocido para el Consejo Regional de Bomberos.
Fabia menciona que: “No conocemos ni el contenido ni los detalles de la denuncia, ni contra quién está dirigida, lo que genera gran preocupación al poder involucrar recursos institucionales». Por lo anterior, como medida preventiva, el Consejo Regional de Bomberos resolvió suspender a Machalí de los proyectos regionales en curso, lo que paraliza la entrega de equipamiento de rescate y la reposición de vehículos ya aprobados.
Entre los proyectos suspendidos, se incluyen la adquisición de equipamiento de rescate vehicular (27 millones de pesos), reposición de 18 carros bomba forestales (344 millones) y unidades aéreas para la región (1.005 millones), todos bloqueados mientras se resuelve el conflicto.
Impacto en la comunidad y proyectos paralizados
La medida de suspensión afecta directamente a la comunidad de Machalí, según advierte Héctor Labbe, concejal de la comuna: “Si se frenan los proyectos de la Tercera Compañía, será la comunidad la que pague las consecuencias, porque este sector ha crecido y necesita cobertura bomberil adecuada”.
El presidente regional, Juan Luis Fabia López, aseguró que: “El Consejo Regional no va a perjudicar a la comuna de Machalí con estas iniciativas. Vamos a velar por dotar los equipamientos, pero si Machalí no quiere trabajar junto a nosotros, no los vamos a obligar”.
Mientras se esclarecen las diferencias internas y se investigan las denuncias, los proyectos de inversión y equipamiento para Bomberos de Machalí permanecen temporalmente suspendidos.