El próximo lunes 29 de septiembre, el Estadio Codelco El Teniente volverá a sentir la emoción del balón rodando sobre su césped. A partir de las 17:00 horas, Francia y Sudáfrica protagonizarán el primer encuentro que tendrá lugar en las tierras rancagüinas, marcando el inicio de una serie de partidos que pondrán a la ciudad en el centro de la atención internacional.
Con miras a este gran evento, diversas autoridades realizaron una visita al coloso de Rancagua para dar a conocer los avances en su remodelación. Encabezados por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, las autoridades destacaron los trabajos que han transformado el estadio en un recinto moderno, seguro y apto para competencias de nivel mundial.
El proyecto de remodelación tuvo un presupuesto total de tres mil seiscientos millones de pesos, aportados por Codelco División El Teniente. Las obras incluyeron mejoras en infraestructura, mobiliario, cancha, tecnología y comunicaciones, con el objetivo de elevar la experiencia tanto de jugadores como de espectadores.
“Nos convoca la historia, la emoción y la esperanza a futuro (…) Hemos hecho un estadio de clase mundial. Este estadio, con su historia, seguirá siendo un espacio de encuentro, de identidad regional y de orgullo nacional”, destacó Máximo Pacheco.
Por su parte, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, subrayó los avances logrados: “Ha mejorado un césped que hoy es realmente fantástico, lo mismo sucede con la pista atlética, las acomodaciones que tiene son de primer nivel y hoy día también estar disponible para transmisiones HD con un estándar lumínico realmente excepcional van a permitirle no solamente poder llevar adelante este torneo sino en el futuro tanto la competencia, no me cabe ninguna duda que respecto de eventos internacionales va a ser demandada su utilización y en ese aspecto cuando los eventos pasan van quedando legados”.
La cancha de Rancagua: Un césped de nivel mundial
Uno de los principales focos de la renovación fue la cancha, donde se emplearon entre 750 y 800 kilos de semilla de césped tipo ray-grass perenne pelletizado, importado desde Estados Unidos. Este material permite un corte más bajo y un desplazamiento del balón más fluido, optimizando el juego y la experiencia de los futbolistas.
Según informó Codelco, la siembra se realizó primero en sentido horizontal y luego vertical, aplicando una capa de compost y una malla protectora. El riego será acompañado de un calendario de fertilizaciones y mantenimiento especializado, garantizando que la cancha mantenga condiciones óptimas durante todo el torneo. Las máquinas de corte permiten mantener el césped a una altura de entre 18 y 22 milímetros.

Infraestructura de primera división
Los camarines también fueron parte de la remodelación. Su número aumentó de dos a cuatro para los equipos, además de tres adicionales para árbitros, una enfermería, una sala para veedores y tres salas para control de dopaje. Cada espacio cuenta con aire acondicionado y mobiliario profesional, incluyendo 25 módulos, dos tinas inflables de hielo y dos camillas por camarín.
La pista atlética de 400 metros lineales también se renovó completamente, obteniendo certificación World Athletics y cumpliendo con los estándares internacionales.
La iluminación del estadio recibió un importante upgrade: se instalaron cuatro nuevas torres con 16 focos cada una, y se renovaron todos los existentes. Además, se incorporaron pilares para pantallas LED de 14 metros en el Norte y 12 metros en el Sur. La megafonía fue redistribuida y remodelada, generando seis nuevos puntos de audio en el sector Pacífico y seis en el sector Andes, lo que asegura una experiencia sonora de alta calidad para todos los asistentes.
Con estas obras, el Estadio Codelco El Teniente se perfila como un referente regional e internacional, listo para recibir a las selecciones juveniles que buscarán dejar su huella en el Mundial Sub 20, y consolidando a Rancagua como un epicentro del deporte y la pasión futbolera en Chile.
