Este viernes 29 de agosto marcará un cambio histórico para el transporte público de Rancagua: las «micros» urbanas dejarán de recibir dinero en efectivo y funcionarán únicamente con pago electrónico.
Patricio Meneses, gerente general de Bipay, explicó a El Tipógrafo que el proceso comenzó de manera parcial hace varios años y hoy se encuentra completamente operativo. “Esto parte hace unos años atrás con la incorporación de algunas líneas al sistema de pago electrónico. Ahora ya sumamos el 100% de las líneas”, indicó.
Según el ejecutivo, uno de los ejes del trabajo ha sido acercar el sistema a la comunidad mediante operativos en terreno. “Hemos estado con juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y distintos grupos enseñando a usar la tarjeta y el validador. Hoy día ya estamos manejando alrededor de 30 mil validaciones diarias, lo que equivale a un 60-70% de la recaudación total. Esperamos que este viernes, como se acaba el efectivo, pasemos netamente al 100%”, detalló.
Meneses agregó que las ventajas para los usuarios son concretas: “Es asumir la modernidad, despreocuparse de tener sencillo, recargar la tarjeta escolar de tu hijo o la de tus padres desde la aplicación. El conductor ya no maneja efectivo, lo que da más seguridad y le permite concentrarse en conducir”.
La venta de tarjetas también ha superado expectativas. “Hoy se comercializan alrededor de 2.000 plásticos diariamente, gracias a iniciativas como la tarjeta LUCA a mil pesos en la municipalidad”, comentó el gerente de Bipay.
Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González, recalcó el hecho en cuestión y señaló que esta medida busca «dar mayor seguridad a conductores y usuarios, agilizar los tiempos de viaje y avanzar en la modernización del transporte público regional”.
¿Cómo pago con tarjeta?
Cabe recordar que para utilizar el sistema, los pasajeros podrán pagar con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), tarjetas bancarias de crédito, débito o prepago con tecnología sin contacto, además de las tarjetas Bipay Normal y Persona Mayor. Las recargas se realizan de forma presencial en el centro de atención ubicado en Estado 151 y en comercios adheridos, además de los portales bipay.cl y chilepasajes.cl. La aplicación BipayWallet también permite cargar saldo y transferirlo entre tarjetas.