PUBLICIDAD

Rancagua acoge el lanzamiento de la campaña “Una ley en nombre de todas” contra la violencia de género


La ley 21.675, define distintos tipos de violencia de género, incluyendo la violencia física, psicológica, sexual, ginecopstétrica, económica, laboral y digital.

MARTES, 26 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género dio inicio a la campaña 2025 de prevención de la violencia contra la mujer, denominada “Una ley en nombre de todas”, en el marco de la promulgación de la Ley Integral de Violencia contra la Mujer, Ley 21.675, aprobada durante el gobierno del presidente Gabriel Boric. La iniciativa busca visibilizar y promover el conocimiento de esta normativa, reforzando la prevención, protección, sanción y erradicación de la violencia de género en todo el país.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, explicó que la campaña busca fortalecer el conocimiento de la ley y sus alcances, incluyendo la prevención desde la educación y la promoción de cambios culturales que reduzcan la violencia hacia las mujeres desde la infancia. «Acabamos de lanzar una nueva campaña que se lanza todos los años desde el Ministerio de la Mujer. Queremos visibilizar aún más la ley que logramos promulgar en 2024, que incluye medidas preventivas desde la educación no sexista y un enfoque integral para erradicar la violencia contra las mujeres», señaló Valencia.

La ley 21.675, define distintos tipos de violencia de género, incluyendo la violencia física, psicológica, sexual, ginecopstétrica, económica, laboral y digital, estableciendo mecanismos de prevención, sanción y reparación. Valencia destacó la importancia de la participación comunitaria: «Nosotros apuntamos a que la comunidad acompañe, interpele, intervenga y denuncie cuando sea necesario. No podemos cambiar lo que no es visible; visibilizar la violencia es el primer paso para erradicarla».

Por su parte, María Jesús Avello, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, explicó que la implementación de la ley requiere fortalecer los recursos y capacidades a nivel regional. «Nos toca el desafío de implementar y ejecutar esta política pública de manera transversal. Hemos logrado crecer con nueve centros de atención para las mujeres en la región y 24 puntos preventivos en distintas comunas. La ley nos permite además representar jurídicamente a víctimas de femicidio y liderar el circuito intersectorial para garantizar que las instituciones actúen coordinadamente», señaló Avello.

Finalmente, el Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López, destacó el proceso legislativo que permitió sacar adelante la ley, a pesar de los obstáculos políticos: «Este proceso nos tuvo exentos de ripios en el camino con grupos políticos opositores. Después de más de siete años de tramitación, se logró sacar adelante esta ley integral de violencia contra la mujer, que permite un abordaje más completo desde el Estado. Por eso se llama así, porque no lleva un nombre propio, sino que representa a todas las mujeres», afirmó López.

La campaña 2025 incluye la difusión de la ley a través de www.leyintegral.cl, donde se detallan todas las implicancias de la normativa y se orienta a la comunidad sobre cómo denunciar distintos tipos de violencia.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores