Margarita Yercic Bravo asumió a inicios de febrero la dirección del Hospital de Rengo, cargo que recibió con «mucho optimismo» y con la convicción de mejorar la resolutividad del recinto en un contexto de grandes cambios.
Dentro de sus primeras gestiones, ha trabajado en la optimización de procesos, la preparación para la transición al nuevo hospital y en mejorar la eficiencia de los pabellones. También ha intervenido en casos como el de Elizabeth Barja, quien tras una espera prolongada y muchos problemas de por medio, finalmente obtendrá una atención especializada.
Solución a un caso pendiente
Uno de los primeros temas que abordó Yercic fue el caso de Elizabeth Barja Pinto, quien enfrentaba una problemática de salud sin resolución desde hace ocho años. «Recibí un reclamo escrito y cité a la paciente. Me contó la situación en la que se encontraba y me comprometí a ayudarla. Levanté el tema con nuestro director del Servicio de Salud y se coordinó con la directora del Hospital Regional de Rancagua», señaló. Gracias a esta gestión, Barja tiene hora con un coloproctólogo de su confianza el próximo 27 de febrero. «Estoy contenta porque esto refuerza el compromiso de salud para resolver situaciones complejas», agregó.
Por su parte, Elizabeth señaló que “la directora y el subdirector fueron demasiado amables. Ella me atendió muy bien, me entendió, me abrazó y me contuvo, eso no lo hacen todos, es algo a destacar. Estoy muy agradecida”.

Una trayectoria en la salud pública
Yercic cuenta con una amplia experiencia en gestión de salud pública. «He trabajado en el área metropolitana suroriente, en servicios de salud central, como directora de atención primaria y subdirectora del Hospital Sótero del Río. También fui jefa de pabellones y, recientemente, gerente de concesiones hospitalarias», detalló. Su trayectoria ha estado enfocada en mejorar la atención para la comunidad y optimizar los servicios públicos de salud.
Sobre su llegada a Rengo, señala que «abordo este desafío con mucho optimismo. El hospital debe posicionarse hacia el nuevo recinto que se construirá y para ello tenemos un equipo muy comprometido. Estamos trabajando en mejorar procesos y en la transición hacia la nueva modalidad de trabajo en red».
Trabajo en equipo, la clave de su gestión
Uno de los pilares fundamentales de su dirección es el trabajo colaborativo. «Queremos un hospital con climas laborales saludables, donde nuestros equipos sean felices de venir a trabajar. Si estamos contentos, trabajamos mejor, y eso se traduce en mejor atención a la comunidad», destacó. También enfatizó en la necesidad de reforzar el sentido de pertenencia y liderazgo para retener al personal en el hospital.
Reducción de listas de espera
La gestora también abordó la problemática de las listas de espera, señalando que se está trabajando en la eficiencia de los pabellones a nivel regional. «Se han formalizado jefaturas clave como la de Cirugía y Pabellones, y pronto designaremos la jefatura de Anestesia. Estamos liderando las reuniones de tabla para optimizar la planificación y evitar suspensiones. La idea es mejorar la producción quirúrgica con nuevos alineamientos».

Preparación para el nuevo hospital
El nuevo Hospital de Rengo, que será construido en un período de tres años, atenderá a más de 239 mil personas, con servicios de mediana y alta complejidad. Yercic explicó que actualmente se está realizando un levantamiento de procesos para mejorar la transición. «Implementaremos una unidad de gestión del cambio para mejorar tanto los procesos clínicos como administrativos. Esto nos permitirá estar preparados para operar un hospital de mayor complejidad y con un equipo humano más amplio».
Necesidad urgente de un escáner
En cuanto a las prioridades inmediatas, la directora destacó la necesidad de contar con un escáner en el hospital. «Es una demanda sentida por la población y el equipo clínico. Hemos conversado con el director de servicio y con el alcalde Del Barrio, y veremos la posibilidad de conseguir financiamiento a través del Gobierno Regional de O’Higgins. Ya tenemos una propuesta técnica concreta y nuestro hospital tiene la infraestructura para poseer un tomógrafo», indicó.
Prevención de nuevos casos como el de Elizabeth Barja
Finalmente, Yercic explicó las medidas que se están tomando para evitar situaciones similares a la de Elizabeth Barja. «Estamos fortaleciendo las jefaturas de servicio para mejorar el seguimiento de nuestra gestión clínica. También supervisamos los registros médicos para identificar y resolver a tiempo cualquier problema. Con un equipo de salud empoderado, podemos garantizar una atención más eficiente y evitar que casos como este se repitan».