La mesa técnica de seguridad en salud, sesionó este viernes en San Fernando, enfocándose en la coordinación de acciones ante situaciones de riesgo que enfrentan los funcionarios y también pacientes en los centros de salud de la región de O’Higgins.
En la instancia, en la que estuvieron presentes diversas autoridades, el senador Juan Luis Castro valoró la disposición para avanzar en dos ejes centrales: «Uno, es la plena aplicación de la Ley 21.188, que obliga a los directores de establecimientos a actuar con prontitud, obligación que no siempre se ha cumplido. Dos, con la colaboración de todos los sectores gremiales queremos ahondar en proteger a la población y a los funcionarios de la salud, que son mujeres en un 80%”.
Castro advirtió que, a partir de los hechos ocurridos en el consultorio centro de San Fernando y ante la próxima apertura de un nuevo Cesfam en el sector poniente de la comuna, se busca prevenir escenarios de violencia extrema
Por su parte la delegada presidencial provincial de Colchagua, Marta Pizarro, destacó los acuerdos alcanzados: “Se han realizado capacitaciones desde la Fiscalía Regional a Carabineros de las tres provincias para mejorar la atención de denuncias de agresiones a funcionarios. También se realizará una capacitación para alcaldes y directores de salud sobre el proceso de denuncia. El objetivo primordial es que, junto a los gremios, generemos acciones que disminuyan las situaciones de riesgo para que nuestros funcionarios no sean víctimas”.
Desde el Colegio Médico O’Higgins, su dirigente, la doctora Leslie Salvatierra subrayó la importancia de la Ley de Consultorio Seguro: “No es posible que un paciente que va con sus dolencias, además, deba estar preocupado de que vaya a ser agredido o asaltado. Es importante que las autoridades den todo el apoyo para que nuestra región esté con la seguridad que corresponde”.
En tanto, la dirigente de Fenats, Margaret Botello, alertó sobre la necesidad de transparentar la información. “Nunca habíamos tenido gente en urgencia con pistola disparándose, como ocurrió el año pasado. Hay situaciones que no deberían suceder y que han aumentado en los últimos años. El número exacto de agresiones no se conoce porque muchas veces no se denuncian”.