Raimundo Agliati es el candidato de la continuidad en la alcaldía de Rancagua. Se convirtió en el hombre de confianza para el alcalde Eduardo Soto trabajando en la Secretaría de Planificación Municipal, donde impulsó varios cambios en favor de los peatones y los ciclistas.
¿De dónde surge la idea de implementar ciclovías de alto estándar y ampliar espacios para los peatones?
Son distintos ámbitos en que se busca construir una mejor ciudad para las personas enfrentando las transformaciones culturales. Acá hay que entender que estamos bajo un paraguas de una ciudad contaminada, enfrentando el cambio climático, y uno debe tener esa convicción de generar una ciudad para todas las personas. Rancagua ha avanzado en conectividad vial en distintos sectores, en infraestructura deportiva y para la personas; espacios para el peatón, para el ciclista, para el transporte público, espacios públicos, áreas verdes, iluminación, que es lo que una ciudad requiere.
Candidatos como Pamela Jadell y Juan Ramón Godoy pedirán la realización de una auditoría en el municipio si ganan la elección. ¿Haría usted lo mismo?
Por supuesto, toda nueva autoridad recibe una gestión y comienza una nueva gestión con toda la transparencia que corresponde, y no porque uno haya sido funcionario no va a trabajar con la misma transparencia, tiene que estar abierto para todos. No solamente al momento del traspaso, sino que el día a día lo que tiene que ver con transparencia y participación, de facilitar el acceso a la información. A través de la tecnología tenemos que facilitar, enseñar y educar de cómo poder acceder fácilmente a través de un teléfono a lo que ocurre en la ciudad. Los concejos municipales van a ser transmitidos en vivo o en streaming de manera que todos los medios de comunicación, los vecinos, los emprendedores puedan conectarse.
Si usted es electo alcalde y en 4 años más Eduardo Soto quiere volver a postular al cargo ¿cedería un eventual nuevo período en favor de él?
Cada día tiene su afán, acá es una historia que comienza, en que el alcalde será Raimundo Agliati y tiempo al tiempo; acá uno no puede estar viendo lo que pasa en 4 años más o cómo avanza la ciudad. El desafío hoy es asegurar que Rancagua continúe al desarrollo.
¿Qué plan tiene para combatir la delincuencia?
Barrios seguros es la clave, seguir iluminando la ciudad como corresponde. Rancagua avanzó en un 70% de recambio en iluminación led, el compromiso es que el 100% de la ciudad cuente con iluminación en calles, pasajes, áreas verdes porque sinceramente quienes han tenido la oportunidad han visto lo que una iluminación cambia de noche y da más seguridad. También está el trabajo con las comunidades en el centro y en los barrios de manera organizada, lo que son los comités de seguridad, que debemos empoderarlos, apoyarlos y fortalecerlos con subvenciones municipales. Una nueva comisaría en el sector poniente, donde hay mucha falta de equipamiento y la seguridad es clave.
¿Cómo enfrenta la situación de calle Estado, donde las obras han sido abandonadas y los locatarios piden soluciones?
El centro está en un proceso de transformación grande, obviamente esa es una obra de una magnitud tremenda que se trabajó durante muchos años. Lamentablemente, como ocurre no solamente en Rancagua, sino en otras ciudades, a veces hay empresas que no tienen la capacidad económica al momento de ejecutar las obras para poder sacarlas adelante y no es lo que nos hubiera gustado por las implicancias que tuvo no solamente para los locatarios que están en torno al eje Estado, sino que también para los peatones que transitan por ahí. El desafío número uno es poder retomar esas obras y sacarlas adelante. El centro va a cambiar. Aquí se ha aprovechado la oportunidad política para las críticas pero acá hay que ser constructivo.