Una polémica de larga data es la que se ha generado a través de los años en torno al Centro de Manejo de Residuos Orgánicos de la empresa Colhue, ubicada en el sector San Luis de la localidad de Pelequén, comuna de Malloa, planta que cesó sus funciones en el 2012 luego que la Comisión de Evaluación de O’Higgins le revocara la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por incumplimientos a la normativa.
“Este tema es de mucha preocupación para la actual administración, ya que la comunidad se manifestó con paros, pancartas, tomas de la carretera porque la empresa provocó malos olores, la llegada de roedores y moscas que conllevan estos rellenos sanitarios, en que la empresa no respetó las normas y se produjo este problema enorme donde la comunidad se defendió, y al fin la empresa cerró y perdió su resolución sanitaria”, contextualizó el alcalde de Malloa, Arturo Campos.
Al respecto, el jefe comunal añadió que “fue algo que quedó ahí, que no iba a funcionar más y en que el alcalde anterior a mí les siguió otorgando la patente, lo que es una ilegalidad porque ellos no tenían resolución sanitaria”.
“Cuando ingresé a la alcaldía a fines del 2016, inmediatamente en el primer semestre de 2017, cuando me doy cuenta de esta situación, suspendí el otorgamiento, y eso llevó a que la empresa nos demandara ante la Corte de Apelaciones por negarles la patente porque ellos lograron la resolución sanitaria. Pero yo ya se las tenía suspendida y, para otorgarla de nuevo, les exigí un estudio de impacto ambiental, a lo cual ellos se negaron”, reveló.
Por otro lado, la Corte Suprema impuso una multa de 500 UTM en contra de la empresa por “infracciones medioambientales”, luego de rechazar su reclamo en contra de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental el año 2018.
“Adujeron a situaciones de orden legal que no correspondía pedir ese estudio de impacto, y nuestro municipio obviamente continuó negándose a otorgar la patente y exigiendo mínimo un documento que acreditara un programa de cierre o abandono de las faenas, y desde la municipalidad les ofrezco hasta el día de hoy lo mismo para dárselo a conocer a la comunidad”, expresó Campos.
“Una vez que entreguen esto, recién ahí les otorgaría un permiso provisorio para el retiro de los compost que siguen ahí, lo que es una promesa que adquirí con la comunidad y que mantengo. Seguiré firme en no otorgar la patente mientras no entreguen este plan”, advirtió.
En tanto, el alcalde de Malloa sostuvo que desde aquellos años “este problema ha seguido todos los días, y hasta entonces los tribunales nos han dado la razón a nosotros”.
“Obviamente nos interesa mucho que se vaya la empresa porque toda la gente está a la expectativa de que no vaya a suceder que vuelvan con su patente, de que la municipalidad no se la entregue, y con el plan de cierre queremos evitar que vuelva a suceder lo que ocurrió en el pasado con los malos olores y situaciones parecidas”, manifestó Campos.
Hacia el término, el edil enfatizó “mi compromiso es no permitir de nuevo el funcionamiento de esta planta de relleno sanitario”.
“Reitero, que se retiren esos lodos, esos compost que están ahí, pero con las normas y exigencias que nosotros estamos poniendo a la empresa, mediante un plan de abandono, de cierre, pero con la seguridad de saber cómo lo harán y que la comunidad lo sepa”, indicó al cierre el alcalde de Malloa.