PUBLICIDAD

Coronavirus: En dos semanas iniciarán pruebas de vacunas en Chile


Esta vacuna sería diferente a la que está siendo preparada por Oxford y Astrazenec.

VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Erika Pulgarin

Periodista El Tipógrafo


En las próximas semanas se espera se inicien las pruebas clínicas de la vacuna contra el covid-19 en Chile.

La información la dio a conocer Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), que detalló que están trabajando junto a Sinovac.

Esta vacuna sería diferente a la que está siendo preparada por Oxford y Astrazeneca, quienes anunciaron su pausa en los ensayos esta semana, debido a efectos secundarios en uno de sus voluntarios.

«El preparado que nosotros estamos trabajando con Sinovac es de una familia completamente diferente, el nuestro es un virus muerto parecido a la vacuna de sarampión, la de polio o a otras vacunas que son históricamente utilizadas en el mundo» explicó Sánchez al noticiero T13.

Además indicó que «el convenio con Sinovac permite tener la prioridad en hasta 20 millones de dosis por año por tres años y 20 millones de dosis significa vacunar hasta un número de 10 millones de personas en nuestro país. Esa decisión, por supuesto, no la toma la universidad, esa decisión tiene que tomarla las autoridades del Ministerio de Salud», detalló.

En lo relacionado a cuando será aplicada la vacuna en Chile Sánchez señaló  que «esperamos en las próximas dos semanas comenzar, esto es un reclutamiento de 3 mil voluntarios entre los 18 y 60 años de preferencia que trabajen en áreas relacionadas con la Salud. Son voluntarios de Arica a Punta Arenas».

Asimismo manifestó que «esperamos, entre septiembre y diciembre, realizar el ensayo clínico (Fase 3) que mide la eficacia de la vacuna, la seguridad ya está medida por fases anteriores».

«Esto se suma a trabajos que se han hecho en Brasil, Indonesia, Chile, que ya están bastante más avanzados que nosotros», puntualizó.

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile además dijo que se espera que la información científica se tenga de aquí a fin de año para poder contar con una vacunación durante el 2021 

Para finalizar explicó que el seguimiento de todo voluntario se hace, al menos, por 18 meses.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Fleetwood Mac - Sara