PUBLICIDAD

Crecimiento económico en O’Higgins contrastaría con la realidad del comercio: “No se ha sentido en las pymes”


El Banco Central informó que la región superó el promedio nacional de crecimiento económico, impulsada por el agro, la minería y los servicios. Sin embargo, desde la Cámara de Comercio de Rancagua advierten que las pymes no perciben el alza.

JUEVES, 9 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Gonzalo Silva



El pasado jueves 2 de octubre, el informe preliminar de las Cuentas Nacionales del Banco Central reveló un crecimiento de 4,3% en la actividad económica de la Región de O’Higgins durante el segundo trimestre de 2025. La cifra supera con creces el promedio nacional, donde el Producto Interno Bruto (PIB) registró un alza de 3,1%.

En conversación con El Tipógrafo, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Darío García, destacó los factores que impulsaron este desempeño regional: “Eso está empujado finalmente por el sector agro, por el comercio, por los servicios. También hay un impulso de la minería (…) lo que nosotros hemos impulsado es el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, que es una metodología donde se identifican los principales proyectos de inversión, que ya pasaron por su evaluación ambiental, para ver sus permisos sectoriales y en eso yo estoy toda la semana destrabando los permisos ”, explicó.

Sin embargo, desde el sector comercio miran con cautela las cifras. Rodrigo Zúñiga, presidente de la Cámara de Comercio de Rancagua, aseguró que el alza no se percibe en el día a día de los pequeños y medianos negocios locales.

“En dicho informe se indica además que la contribución porcentual del sector comercio sería de un 3,9% a nivel nacional, sin embargo la sensación térmica del comercio local es que esta alza no ha sido tal, o al menos no se ha sentido en las pymes de la región”, señaló Zúñiga.

El dirigente agregó que los números no representan la realidad de la mayoría de los comerciantes: “El mismo informe señala que los subsectores de la alimentación y venta de vehículos y maquinarias son los que más se han acercado a dicha alza porcentual. La mayoría de las pymes de nuestra región no sienten que el porcentaje que indica el informe les sea representativo”.

En esa línea, hizo un llamado al gobierno a implementar medidas concretas para apoyar al sector.  “Necesitan una preocupación especial del gobierno, con un apoyo real para obtener acceso más sencillo al financiamiento bancario para apoyar sus negocios, lo que hoy se les está restringido, mayor preocupación por la seguridad de sus locales día y noche en los centros de las ciudades y que el aparato público prefiera comprar los productos en las pymes del comercio. En definitiva, requerimos un pull de acciones que vayan en apoyo del comercio que representamos, el que atiende directamente a la calle”, remarcó.

Proyecciones y advertencias

El seremi García, en tanto, se mostró optimista respecto al futuro del comercio regional, sobre todo por la apertura de nuevos centros comerciales. “Llegan marcas nuevas que no estaban presentes en la región, y se recupera un espacio que llevaba muchos años sin ser utilizado (…) Algunos negocios claramente cierran y abren otros nuevos, yo lo identifico que también tiene que ver con las variaciones en el comportamiento del consumidor, tenemos la ampliación también del Cenco Mall, que ya está aprobada, entonces es parte un poco del ciclo también económico”, sostuvo, refiriéndose al recién inaugurado Rancagua Outlet Mall (ROM).

No obstante, el propio seremi advirtió sobre un posible impacto negativo en los próximos registros. La paralización de actividades en la mina El Teniente tras la tragedia ocurrida en Andesita tendría consecuencias en las cifras del tercer trimestre. “Va a tener ahí una afectación en la producción minera y que obviamente va a afectar el PIB regional, no sabemos cuánto todavía, pero sí va a afectar”, cerró.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Bronski Beat - Hit That Perfect Beat