Con 26 votos a favor y una abstención, el Senado acordó un proyecto para que el presidente de la República, Sebastián Piñera, realice las gestiones “políticas, diplomáticas y judiciales necesarias para dar auxilio al empresario Carlos Cardoen Cornejo ante Interpol”.
El empresario santacruzano se encuentra siendo seguido por una Alerta Roja emitida por la Policía Internacional (Interpol), medida que se ejecutó durante la década de 1990 por petición de Estados Unidos. La iniciativa, ha sido ampliamente rechazada por los parlamentarios, quienes calificaron que la alerta se dió de manera “ilegal”.
Uno de los firmantes del proyecto es el senador por la región de O’Higgins, Juan Pablo Letelier (PS), quien explicó que la situación que afecta al empresario “es de evidente violación de sus derechos más básicos, que es el derecho a desplazamiento”.
Letelier detalló que “hoy hay una alerta roja de Interpol, pedida por Estados Unidos, a través de un tribunal. Tribunal que nunca ha pedido la extradición de Carlos Cardoen y que nunca ha tenido comunicación con los tribunales chilenos en lo más mínimo”.
En ese sentido, el senador recalca que el actuar del país norteamericano actúa con un “evidente abuso”.
“Uno podrá tener la opinión política que quiera sobre el origen de la acusación que hizo Estados Unidos contra el señor Cardoen (…), pero lo cierto, es que hay una alerta roja que pidió Estados Unidos a la Interpol, pero nunca han hecho ninguna acción para solicitar la extradición de Carlos Cardoen, lo que es absolutamente irregular”, agregó el parlamentario.
El representante de la región de O’Higgins en el Congreso insistió en la “irregularidad” de Estados Unidos con la orden que mantiene a Cardoen sin poder salir del país, y recalcó que los norteamericanos “saben que no existen bases para su acusación. Ellos abusan de su posición como potencia y atentan contra los derechos básicos de un ciudadano chileno”.
Por ello, mediante este acto de los parlamentarios “al gobierno se le reitera la petición de intervenir, cosa que se ha hecho en algunas ocasiones (…), y queremos que el gobierno del presidente (Sebatián) Piñera también lo haga, porque aquí se está atentando contra los derechos de un chileno”.
Paralelamente al proyecto que busca que el gobierno gestione una solución al problema que afecta al reconocido empresario, también Letelier anunció que “dado que se realiza la reunión internacional de Interpol este año en Chile, vamos a aprovechar la instancia para que las autoridades de Interpol puedan explicar cómo mantiene una alerta roja que pide un país sin una acción judicial que la sustente”.