La telenovela en que se ha convertido el caso Caval cerró el año 2016 con la suspensión temporal, aprobada por la justicia, del arraigo nacional que pesaba sobre Natalia Compagnon, para que la nuera de Michelle Bachelet pudiera viajar a Estados Unidos.
Sin embargo, y pese a varios intentos por lograr la venia de tribunales, la socia de Caval no concretó ese viaje a Miami. El abogado Antonio Garafulic reconoció que era muy difícil que su clienta pueda viajar a Noretamérica como tenía planificado, por los trámites de la fianza hipotecaria.
El 23 de diciembre se postergó la audiencia de formalización en la arista por presunta estafa al empresario Gonzalo Vial Concha, por lo que pasaría de ser el 6 de enero a realizarse el 13 del mismo mes.
En el intertanto, la esposa de Sebastián Dávalos ha seguido sumando dificultades. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) envió el jueves 29 de diciembre un oficio al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que solicite información al Ministerio Público información respecto de la arista de estafa del caso Caval.
Esta tiene relación con la supuesta copia de ocho estudios elaborados por la empresa Caval, los que habrían sido redactados a partir de trabajos hechos por Cochilco en 2012. A raíz de lo anterior, el empresario rancagüino Gonzalo Vial Concha interpuso una querella en junio pasado.
En ese marco serán formalizados el viernes los socios de Caval, Mauricio Valero y Natalia Compagnon.
Según consigna El Mercurio, los supuestos informes copiados a Cochilco fueron vendidos por Caval a la empresa Graneles S.A., de propiedad de Vial Concha, por $1.200 millones.
A esto se suma que la Fiscalía Regional de O’Higgins presentó un recurso de queja contra el ministro de la Corte de Apelaciones Rancagua, Álvaro Saavedra, quien votó a favor de la salida del país de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon.
La acción fue interpuesta por el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, por considerar que Saavedra no se abstuvo de opinar sobre la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.
Durante la audiencia en que se autorizó a Compagnon a salir de Chile, el magistrado cuestionó la investigación por estafas en la que la nuera de la Mandataria será formalizada el viernes 13 de enero, afirmando que se trataba sólo de un conflicto entre privados, palabras que molestaron en la Fiscalía y en la parte querellante.