
Recién en marzo del próximo año se podrán conocer todos los resultados del Censo, dice Héctor Becerra, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“Ha sido bastante ajetreado, bastante fuerte el trabajo”, dice el director regional del INE, Héctor Becerra, cuando se le pregunta por el Censo.
En la recta final de la encuesta, el funcionario hace un llamado a las personas que no han sido censadas para que “por favor, nos abran la puerta porque muchos nos cierran la puerta y no quieren ser censados por muchas razones, miedo, no sé a qué”. “Por último, que nos llamen por teléfono para ir a tal hora a visitarlos”, agrega. Becerra quiere tener esta semana listo el proceso.
Quienes por distintas razones no han sido encuestados “se pueden acercar a las oficinas del Censo para informar que fueron visitados, que tienen la citación y pueden ser censados”, indica el director del INE en la Región.
Becerra menciona algunas “pequeñas” dificultades en el proceso. “Hemos tenido los típicos problemas que tienen todos los encuestadores, no sólo los censistas, que son las mordeduras de perro. Hemos tenido creo que tres casos en la Región”, explica.
También detalla “algunos accidentes menores”. “Se cayó una señora censista en Rengo y se lastimó un codo, afortunadamente el seguro que ellos contratan para estos efectos funcionó correctamente”, señala. “Tuvimos un problema, afortunadamente no grave, en Graneros. Se quemó parte del local donde estamos funcionando en el primer piso y se quemó el segundo piso. No hubo daños, sólo se mojó el material”, comenta.
Héctor Becerra piensa que este inédito Censo de casi tres meses de duración es mejor que el de un solo día que se hacía antes. “Internacionalmente, un censo de derecho, que es de más largo tiempo, es reconocido por ser de mejor calidad, dado que los censistas son capacitados por una semana, a diferencia de los anteriores en que son capacitados en dos horas, aproximadamente. Más encima, no son pagados”.
El director del INE asegura que “el trabajo en el censo de derecho es mucho más acucioso, se va a visitar de nuevo a la persona, el trabajo es mucho mejor en términos de la calidad del dato”.
Una vez terminadas las visitas a las casas (a más tardar el 30 de junio), restarán dos etapas en el Censo. “En agosto se espera tener los primeros resultados y esos serán de población y vivienda por comuna, a nivel de hombres y mujeres, más el número de viviendas por comuna. En marzo del próximo año se espera tener los resultados definitivos”, expresó.