PUBLICIDAD

Crónica del comienzo del juicio en el ‘Caso Juan Ramón Godoy'


El exalcalde de Rancagua, se mantuvo en prisión preventiva desde hace más de un año y medio, mientras se desarrolló una extensa investigación de Fiscalía por delitos ligados a corrupción.

MARTES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Pocos minutos después de las 09:00 de este lunes 24 de noviembre, una terna de magistrados, liderados por Yesica Hidalgo Parra, ingresaba a la sala de tribunales donde se le dio inicio a uno de los episodios judiciales más emblemáticos ocurridos en Rancagua.

Fue en abril del 2024 cuando, tras una serie de reveses, se decretaba la prisión preventiva, para en ese entonces, alcalde de la comuna de Rancagua, Juan Ramón Godoy por delitos asociados a corrupción.

Más de un año después, el pasado 7 de julio del 2025, la Fiscalía dio por cerrada la investigación –que lo ha mantenido todo este tiempo en prisión preventiva- solicitando penas para los delitos de: Cohecho y fraude al fisco; malversación de caudales públicos; cohecho reiterado; cohecho y fraude al fisco; cohecho y fraude al fisco; lavado de activos; delitos tributarios.

Entre todos ellos suman 63 años y 3 días, penas solicitada por el Ministerio Público, que no son los únicos querellantes en la causa, porque también se sentaron en el lado acusador: Servicio de Impuestos Internos, Consejo de Defensa del Estado y abogados de querellantes particulares (exconcejales).

En el lado contrario, se ubicaron a modo de representantes, los abogados defensores de Godoy y también de Javier Cornejo Diez de Medina, el único empresario ligado a este caso al que le falta conocer su condena, ya que los otros cuatro accedieron a un juicio abreviado.

Antes de que comenzara la magistrada Hidalgo con la lectura de los antecedentes, hizo ingreso –esposado y con chaleco amarillo de imputado- Juan Ramón Godoy, que tras solicitud de su defensa sería liberado de las esposas, atendiendo de a ‘irreprochable conducta anterior’ y medidas que podrían resultar excesivas dado el contexto.

Desde ahí todo fue recapitular los pasajes de una investigación que ha durado un año y casi siete meses,

“La acusación fiscal versa sobre cuatro grupos de hechos de corrupción, principalmente de cohecho agravado y fraude al fisco”, precisó el fiscal a cargo del caso, Nicolás Núñez.

Agregando que, “además de un quinto hecho de lavado de activos, por el ocultamiento de estos bienes y la disimulación de los mismos, con el objeto de desprenderlos del origen ilícito del delito de cohecho y poder aprovecharlo sin alertar a los sistemas preventivo antilavado”.

Para finalizar apuntó que, “hay un sexto capítulo que dice relación con delitos tributarios por omisión de declaraciones y obtención de impuestos indebidas”.

Mientras el persecutor entrega los alegatos de apertura detallando casa uno de los delitos que se le imputan, Juan Ramón Godoy, desde su lugar, parecía tomar apuntes de todo, escribiendo constantemente a medida que el fiscal desglosaba los cargos.

Sus apuntes pueden ser una guía al momento que sea su turno de declarar, lo que se espera se materialice este martes.  

“En una audiencia anterior adelantaron que iban a declarar, por lo tanto serán sometidos también al interrogatorio de la Fiscalía, donde esperamos obtener antecedentes relevantes”, señaló sobre este punto, el fiscal de Alta Complejidad, Nicolás Núñez.

A las declaraciones de Juan Ramón Godoy, y Javier Cornejo, acusado de soborno, fraude al fisco, uso de documentación falsa; malversación de caudales públicos; lavado de activos y delitos tributarios –que suman 25 años y cuatro días de presidio- se suma una extensa lista de testigos con 78 nombres.

Entre ellos destacan los cuatro concejales –en el periodo anterior-que comenzaron con las querellas: María del Carmen Orueta –sigue como concejal-, Valentina Cáceres –diputada electa-, Hugo Guzmán y Emerson Avendaño.

Se suma la consejera regional, Jacqueline Jorquera, a quien el fiscal calificó de “pareja en ese tiempo” de Juan Ramón Godoy y quien es parte de los citados para entregar su testimonio.

“Este juicio va a ser una oportunidad para las defensas para poder exhibir los antecedentes de investigación y demostrar con claridad al tribunal que los hechos no han ocurrido como lo ha señalado el Ministerio Público”, sostuvo el defensor Hugo Zamorano.

Enfatizando que, “nosotros como defensa hemos sostenido que él no ha cometido ninguno de los delitos que se contienen en la acusación”.

Aunque de manera prematura ante un juicio que mínimo podría durar 21 días, el abogado querellante, César Zamorano, explicó que podría ocurrir en cuanto a la sentencia, al pedir todas las partes querellantes diferentes penas.

“El tribunal podría elegir por una u otra, una vez acreditados todos los ilícitos, nosotros estimamos que la solución, y parece serio, pero la solución más favorable al imputado es el presidio perpetuo, que aunque es una condena para toda la vida, se puede pedir la libertad cumplidos 20 años”, sostuvo.–

Caso ‘Juan Ramón Godoy’ entra en su etapa judicial final

El exalcalde de Rancagua, que se mantiene en prisión preventiva desde hace más de un año y medio, mientras se desarrolló una extensa investigación de Fiscalía por delitos ligados a corrupción.

Pocos minutos después de las 09:00 de este lunes 24 de noviembre, una terna de magistrados, liderados por Yesica Hidalgo Parra, ingresaba a la sala de tribunales donde se le dio inicio a uno de los episodios judiciales más emblemáticos ocurridos en Rancagua.

Fue en abril del 2024 cuando, tras una serie de reveses, se decretaba la prisión preventiva, para en ese entonces, alcalde de la comuna de Rancagua, Juan Ramón Godoy por delitos asociados a corrupción.

Más de un año después, el pasado 7 de julio del 2025, la Fiscalía dio por cerrada la investigación –que lo ha mantenido todo este tiempo en prisión preventiva- solicitando penas para los delitos de: Cohecho y fraude al fisco; malversación de caudales públicos; cohecho reiterado; cohecho y fraude al fisco; cohecho y fraude al fisco; lavado de activos; delitos tributarios.

Entre todos ellos suman 63 años y 3 días, penas solicitada por el Ministerio Público, que no son los únicos querellantes en la causa, porque también se sentaron en el lado acusador: Servicio de Impuestos Internos, Consejo de Defensa del Estado y abogados de querellantes particulares (exconcejales).

En el lado contrario, se ubicaron a modo de representantes, los abogados defensores de Godoy y también de Javier Cornejo Diez de Medina, el único empresario ligado a este caso al que le falta conocer su condena, ya que los otros cuatro accedieron a un juicio abreviado.

Antes de que comenzara la magistrada Hidalgo con la lectura de los antecedentes, hizo ingreso –esposado y con chaleco amarillo de imputado- Juan Ramón Godoy, que tras solicitud de su defensa sería liberado de las esposas, atendiendo de a ‘irreprochable conducta anterior’ y medidas que podrían resultar excesivas dado el contexto.

Desde ahí todo fue recapitular los pasajes de una investigación que ha durado un año y casi siete meses,

“La acusación fiscal versa sobre cuatro grupos de hechos de corrupción, principalmente de cohecho agravado y fraude al fisco”, precisó el fiscal a cargo del caso, Nicolás Núñez.

Agregando que, “además de un quinto hecho de lavado de activos, por el ocultamiento de estos bienes y la disimulación de los mismos, con el objeto de desprenderlos del origen ilícito del delito de cohecho y poder aprovecharlo sin alertar a los sistemas preventivo antilavado”.

Para finalizar apuntó que, “hay un sexto capítulo que dice relación con delitos tributarios por omisión de declaraciones y obtención de impuestos indebidas”.

Mientras el persecutor entrega los alegatos de apertura detallando casa uno de los delitos que se le imputan, Juan Ramón Godoy, desde su lugar, parecía tomar apuntes de todo, escribiendo constantemente a medida que el fiscal desglosaba los cargos.

Sus apuntes pueden ser una guía al momento que sea su turno de declarar, lo que se espera se materialice este martes.  

“En una audiencia anterior adelantaron que iban a declarar, por lo tanto serán sometidos también al interrogatorio de la Fiscalía, donde esperamos obtener antecedentes relevantes”, señaló sobre este punto, el fiscal de Alta Complejidad, Nicolás Núñez.

A las declaraciones de Juan Ramón Godoy, y Javier Cornejo, acusado de soborno, fraude al fisco, uso de documentación falsa; malversación de caudales públicos; lavado de activos y delitos tributarios –que suman 25 años y cuatro días de presidio- se suma una extensa lista de testigos con 78 nombres.

Entre ellos destacan los cuatro concejales –en el periodo anterior-que comenzaron con las querellas: María del Carmen Orueta –sigue como concejal-, Valentina Cáceres –diputada electa-, Hugo Guzmán y Emerson Avendaño.

Se suma la consejera regional, Jacqueline Jorquera, a quien el fiscal calificó de “pareja en ese tiempo” de Juan Ramón Godoy y quien es parte de los citados para entregar su testimonio.

“Este juicio va a ser una oportunidad para las defensas para poder exhibir los antecedentes de investigación y demostrar con claridad al tribunal que los hechos no han ocurrido como lo ha señalado el Ministerio Público”, sostuvo el defensor Hugo Zamorano.

Enfatizando que, “nosotros como defensa hemos sostenido que él no ha cometido ninguno de los delitos que se contienen en la acusación”.

Aunque de manera prematura ante un juicio que mínimo podría durar 21 días, el abogado querellante, César Zamorano, explicó que podría ocurrir en cuanto a la sentencia, al pedir todas las partes querellantes diferentes penas.

“El tribunal podría elegir por una u otra, una vez acreditados todos los ilícitos, nosotros estimamos que la solución, y parece serio, pero la solución más favorable al imputado es el presidio perpetuo, que aunque es una condena para toda la vida, se puede pedir la libertad cumplidos 20 años”, sostuvo.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores