Exponentes del nevo folclor, indie y electro pop, el garage punk, y música de raíz latinoamericana completan la cartelera de artistas que estarán presentándose en 13 comunas de la región de O’Higgins, como parte del Mes de la Música 2025 que impulsa la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El seremi de las Culturas, Cristo Cucumides Litin, invitó “a celebrar el Mes de la Música con nuestros artistas locales y a disfrutar de las presentaciones gratuitas que ya tenemos en cartelera durante el mes de octubre en diferentes comunas de la región. Esta es una invitación a que exploremos diversas sensibilidades, estilos y ritmos sonoros que van desde lo tradicional a lo más nuevo ligado a la vanguardia musical. Agradecemos también el apoyo de los municipios que han abierto sus espacios culturales para el desarrollo de esta programación. Los esperamos”.
Del 8 al 30 de octubre la cartelera contará con las presentaciones de: Las de a Bordo; Aires de América Nevo Folclor; Kalfumalén; Francisco Rojas; Edu, Juan y Diego; Los Reyes de la Cueca; Ratalia; Vale Camila; Personal Papers; Playa Colérica; Paola Josefina Colectivo; Carlos Tuñón; Nico Contreras; Romanos Romanos Romanos; Pipaz; y Mediometraje.
El Mes de la Música es parte de las celebraciones del Día de la Música y los Músicos Chilenos cada 4 de octubre, fecha establecida por ley en homenaje al natalicio de la cantautora nacional Violeta Parra.

Cartelera regional

Ratalia – Miércoles 8 / 10 horas/ Teatro Coinco
Ratalia es una banda independiente originaria de Rancagua, liderada por Natalia Olivares, guitarrista, compositora y vocalista. Su propuesta fusiona blues, punk y rock con letras directas de contenido social.
Pipaz – Miércoles 8 / 10 horas/ Teatro Coinco
Pipaz es un rapero originario de la región de O’Higgins, conocido por su habilidad para combinar letras conscientes con ritmos frescos. Cuenta con cuatro discos lanzados y disponibles en todas las plataformas Digitales.
Carlos Tuñón – Viernes 10 / 20 hrs./ Centro Cultural Machalí
Carlos Tuñón es un artista de pop alternativo oriundo de la ciudad de Rancagua. Ha lanzado 4 sencillos y publicó su primer EP en octubre de 2024, llamado “KILTRO ROMÁNTICO».
Playa Colérica – Sábado 11 / 20 hrs./ Centro Cultural Casa Musoh Graneros
Playa Colérica es una banda de surf punk de Chile que combina la estética de las bandas instrumentales de los años sesenta con la actitud del punk. Han editado dos EP y siete singles desde el 2022 a 2025. Incorporan el twist y el garage punk.
Aires de América Nevo Folclor – Domingo 12/ 18 hrs./ Parque Los Tacos Coltauco
Aires de América ofrece una propuesta musical fresca e innovadora, con la esencia y la identidad de la música folclórica tradicional y latinoamericana. Mezclan ritmos diversos como la cueca, el landó, el caporal o la cumbia, en versiones cantadas e instrumentales.

Mediometraje – Viernes 17/ 21 hrs./ Centro Cultural Machalí
Mediometraje es una banda formada en 2023 por integrantes de Doñihue, Rancagua y Graneros. Hacen canciones entre la melancolía y el ritmo, con letras que hablan del (des)amor, el deseo y lo cotidiano. En 2025 publicaron su EP homónimo y actualmente se preparan para grabar su LP Coreomanía en RoomStudios.

Kalfumalén – Sábado 18 / 18.30 hrs./ UMBRAL Eco café (Rengo)
Kalfumalén es un Grupo Musical Fundado por Mariel Labra y Rodrigo Núñez. Su música de raíz es original y busca transmitir un mensaje de respeto hacia la naturaleza y todos los seres que en ella habitan, a través de ritmos y sonidos del folklore chileno y latinoamericano con fuerte arraigo en las culturas ancestrales.
Diep Sarrua Yuraszeck – Domingo 19/ 17 hrs./ MELT Tagua Tagua (San Vicente)
Desde el 2000 ha trabajado como compositor e intérprete en obras para teatro, cine, danza y video. Ha compuesto música para grupos de cámara, solista, música electrónica, música concreta, electroacústica, paisaje sonoro, sinfónica e instrumentos nativos.

Cruz & Souper – Domingo 19/ 18.30 hrs./ Aldea 31 (Rengo)
Con una innovadora propuesta, este dúo de guitarristas ha tomado parte del patrimonio sonoro chileno y latinoamericano para mezclarlo con el arte de la guitarra clásica universal.

Francisco Rojas – Domingo 19/ 20 hrs./ Parque Abel Bouchon (San Fernando)
Francisco Rojas lleva como bandera la música tradicional de su tierra natal. Con guitarra y guitarrón chileno, compone e interpreta cuecas, tonadas y el canto a lo poeta.

Edu, Juan y Diego – Miércoles 22 / 11 hrs./ Teatro Municipal de Peumo
Edu, Juan y Diego es un trío de música latinoamericana que rescata sonoridades tradicionales con un sello contemporáneo y artesanal. Su propuesta combina interpretación, identidad y oficio, ofreciendo un viaje sonoro por la riqueza rítmica cultural de América Latina.
Los Reyes de la cueca – Jueves 23/ 18 hrs./ Centro Cultural de Pumanque
Con un estilo que fusiona la cueca tradicional, la tonada y otros ritmos de raíz con sonoridades modernas, logran acercar éstos géneros patrimoniales a nuevas generaciones sin perder su esencia. Han recorrido diversos escenarios de las regiones de O’higgins y del Maule.
Romanos, Romanos, Romanos – Viernes 24/ 19 hrs./ Teatro Municipal Peumo
Es un dúo con una propuesta que fusiona música, humor y teatro, al estilo de Les Luthiers, pero desde la realidad y el cotidiano chileno. Sus canciones recorren géneros como el rock, la balada, el bolero, el pop y el punk.

Nico Contreras – Sábado 25 / 18 hrs./ Estampida Beer Garden (Doñihue)
Cantautor rancagüino que, con un estilo indie que mezcla el folk, el rock y la canción de autor, explora paisajes íntimos y emocionales, conectando con quienes buscan honestidad y raíces en la música.
Valentina Camila – Sábado 25/ 22 hrs./ Casa Bermeja (Marchigüe)
Su propuesta tiene un sello muy personal viajando por estilos como el pop, el soul, el folk, y el rock, abordando temáticas personales, cotidianas y poéticas.

Paola Josefina Colectivo – Martes 28/ 14.30 hrs/ Teatro San Francisco de mostazal
Artista que dedicada a la creación de música basada en el pop folk y jazz, utilizando diferentes recursos sonoros. Destaca su calidad sonora la cual da a conocer por medio de sus composiciones.

Personal Papers – Miércoles 29 / 9 a 13 hrs./ Bucalemu
Es un dúo musical integrado por Xuxu Drops y G Trumpet, su concepto fusiona la música electrónica con sonidos indie pop y world music. Sus presentaciones combinan canciones pop y melodías instrumentales con viola eléctrica, bouzouki griego e instrumentos de viento.

Las de A Bordo – Jueves 30 / 11 hrs./ Liceo Pablo Neruda (Navidad)
Es una agrupación de canto tradicional proveniente de las primeras ruedas de canto femenino de cueca en Santiago. Sus presentaciones son un espectáculo dinámico que incluye teatrillos en verso popular jocosos y reflexivos, tradicionales y propios; una chinchinera, piano, guitarra y pandero.
Cartelera completa en www.cultura.gob.cl/ohiggins/