PUBLICIDAD

O'Higgins: Consejo de la Sociedad Civil profundiza conocimientos sobre Garantías Explícitas en Salud


Los asistentes pudieron plantear consultas y compartir experiencias respecto a la aplicación de las garantías en los distintos establecimientos de la red asistencial.

MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



Para fortalecer la participación ciudadana y el conocimiento sobre derechos en salud, los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio de Salud O’Higgins participaron en una charla informativa centrada en las Garantías Explícitas en Salud (GES). Esta política pública asegura acceso, oportunidad, protección financiera y calidad en la atención de un conjunto de patologías priorizadas por el sistema de salud.

Instancia de diálogo con la comunidad

La jornada contó con la participación del director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, quien valoró la instancia destacando que “estos espacios son fundamentales, porque nos permiten fortalecer el vínculo entre la comunidad y las instituciones de salud. El COSOC cumple un rol clave en representar las voces, inquietudes y necesidades de la ciudadanía, y el diálogo que hoy establecemos busca precisamente avanzar hacia una atención más cercana, oportuna y con garantías que se cumplan en la práctica”.

Asimismo, recalcó que “el sistema GES representa un compromiso del Estado con la salud de las personas, asegurando el acceso, la oportunidad, la protección financiera y la calidad de las prestaciones. Sin embargo, su verdadero valor se mide en cómo estas garantías se traducen en la experiencia concreta de cada usuario y usuaria. Por eso, compartir información, resolver dudas y escuchar opiniones es parte esencial de nuestro trabajo conjunto”.

Información práctica sobre el sistema GES

La exposición estuvo a cargo de la referente GES del Servicio de Salud O’Higgins, Constanza Ávila, quien explicó que el objetivo fue “entregar información clara y práctica sobre las Garantías Explícitas en Salud, los plazos de atención, los tiempos de activación de un segundo prestador y los mecanismos para acceder a ellas. Queremos que los representantes conozcan en detalle sus derechos y los de la comunidad que representan”.

Los asistentes pudieron plantear consultas y compartir experiencias respecto a la aplicación de las garantías en los distintos establecimientos de la red asistencial.

Rol del COSOC en la difusión de información

La representante del Consejo de la Sociedad Civil, Miryam Vidal, valoró la jornada indicando que “fue muy buena, permitió orientar e informar sobre lo que promulga la ley desde 2004 respecto a las Garantías Explícitas en Salud (GES), cómo acceder a ellas, sus plazos y diagnósticos de sospecha ante un problema de salud”.

Por su parte, el referente del Subdepartamento de Participación Ciudadana, Emilio Berríos, señaló que “una de las funciones de nuestro Consejo de la Sociedad Civil Regional es solicitar información sobre temáticas de salud para difundirla en las comunidades y organizaciones que representamos. Por ello, solicitamos el apoyo del equipo regional de GES para explicar en detalle cómo funciona actualmente esta prestación, los procesos sanitarios asociados y los derechos y deberes de la ciudadanía frente al sistema”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores