Desde este martes 1 de octubre y hasta el 22 del mismo mes se encontrará habilitado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), puerta de entrada a la gratuidad, becas estatales y créditos universitarios. Pese a la relevancia del proceso, expertos advierten que cerca del 50% de los matriculados en la educación superior no realiza este trámite, quedando fuera de apoyos económicos que podrían marcar la diferencia en su futuro académico.
El calendario oficial considera que el 17 de diciembre se informará el nivel socioeconómico de los postulantes, el 15 de enero se publicarán los resultados de preselección, y el 10 de marzo se entregará la asignación final. Posteriormente, entre el 10 y el 25 de marzo de 2026 se podrá presentar apelación.
De acuerdo con datos de la Fundación por una Carrera, solo en 2024 más de 650 mil estudiantes no postularon al FUAS, situación que golpea principalmente a egresados de colegios municipales y subvencionados. La directora ejecutiva de la organización, Valentina Gran, recalca que “miles de jóvenes renuncian a la posibilidad de financiar sus estudios por falta de información. La gratuidad y las becas están disponibles, pero si no postulan, las puertas se cierran”.
Herramientas para postular
Con el fin de disminuir la brecha informativa, la fundación lanzó el buscador de becas y créditos más grande de Chile: Una plataforma online que concentra más de 1.500 beneficios disponibles en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Además, ofrece materiales de orientación vocacional para apoyar a los jóvenes en la toma de decisiones.
El buscador está disponible en: http://buscador.porunacarrera.cl/