La Corporación Rodo Rancagua (CRR), que agrupa a los locatarios del Terminal Rodoviario junto a transportistas de buses interurbanos y colectivos, inició una jornada de proclamación pública de carácter indefinido con el objetivo de visibilizar el estado de abandono del recinto y exigir soluciones concretas a la Municipalidad de Rancagua. Entre sus principales demandas se encuentra el reconocimiento oficial del término de la concesión de Ruta 86, la instalación de una mesa de trabajo conjunta con el municipio para definir los nuevos contratos y la participación activa de la corporación en la elaboración de las bases de licitación que definirán el futuro del terminal.
Según explicó Richard Alcaino, presidente de la CRR, dentro de las planificaciones de la corporación se contemplaban inicialmente actividades pacíficas, pero estas han evolucionado hacia una protesta de carácter visual. Esta consiste en “enlutar” simbólicamente los vehículos del transporte menor y mayor con cintas negras y mensajes en los vidrios, mientras que los locales comerciales se suman decorando sus espacios con globos negros y carteles de protesta. “En esta ocasión, las consignas están pintadas en los colectivos y en el transporte mayor y menor. Queremos mostrarle a la comunidad que nos estamos manifestando porque no queremos más abusos, porque estamos aburridos del concesionario. La consigna más importante es: ‘Municipalidad, ¿dónde estás?’, señaló Alcaino.
El presidente fue enfático al mencionar que: “Queremos dejarle claro a la comunidad que nuestra petición es sumamente puntual: Que la municipalidad ponga término a esta administración, que nos entregue un documento firmado donde se ponga fin a la concesión del terminal y que nos permita participar en la creación de los contratos y en las bases de licitación para mejorar el lugar”.
Robos y actos vandálicos preocupan a locatarios
La protesta también surge por la creciente inseguridad que afecta al Terminal Rodoviario. Robos, vandalismo y daños a los locales comerciales han generado preocupación entre locatarios y transportistas. “Cada local debe responder por sus propios daños. Pagamos por un sistema de vigilancia, pero no estamos protegidos; si sufrimos robos o incendios, la responsabilidad es nuestra”, denunció Alcaino.
“Esta concesión lleva 30 años y nuestros contratos son ambiguos y muy vinculantes con Ruta 86, por lo que como locatarios no tenemos protección. Los robos, denuncias o daños debemos enfrentarlos cada local por sí mismo. Pagamos un sistema de vigilancia, pero no estamos protegidos; si ocurre un asalto, incendio o cualquier daño, la responsabilidad es totalmente nuestra”, agregó Alcaino, resaltando la vulnerabilidad que enfrentan diariamente los trabajadores del terminal.
Frente a esta situación, la CRR anunció una paralización que consiste en que la locomoción interurbana programada para los días 26 y 27 de septiembre se verá afectada, con recorridos que se desarrollarán a una velocidad reducida de “20 km por hora”. “No queremos llegar a esto, pero ya tenemos fecha y queremos informar a la ciudadanía. Todos los gremios que integran la corporación, transporte mayor, transporte menor y locatarios, bajaremos cortinas y nos movilizaremos en caravanas desde las comunas hasta Rancagua, finalizando en la plaza de la ciudad”, explicó el presidente de la corporación.
Finalmente, el gremio enfatiza que, más allá de las demandas de seguridad, es imprescindible que la Municipalidad de Rancagua se involucre de manera activa en la planificación de los nuevos contratos y en la elaboración de las bases de licitación, garantizando transparencia y participación de quienes laboran diariamente en el terminal. Esta intervención se torna especialmente relevante considerando el evidente deterioro que presenta el recinto, su alto flujo de usuarios y su carácter como punto de referencia, ya que, al igual que el Terminal O’Higgins, constituye la primera impresión que reciben los visitantes al llegar a la comuna.