Como es tradición cada año, el Colegio Instituto Rancagua se convirtió en uno de los primeros establecimientos de la ciudad en dar inicio a las celebraciones patrias con su Peña Folclórica 2025. La actividad, que se realizó el último sábado de agosto, tuvo un doble propósito: Festejar la unión de la comunidad educativa y rendir un sentido homenaje a los fundadores del colegio, la señora María Isabel Villalobos, fallecida hace seis años, y don Samuel Alfonso Reyes Vargas, quien partió hace tres meses.
“Estamos celebrando nuestra Peña folclórica, pero a la vez reconociendo a quienes hicieron posible este proyecto familiar, nuestra familia llamada Instituto Rancagua, y honrando la memoria de nuestros fundadores”, comentó Anamaría Reyes, directora del establecimiento, destacando además la importancia de estas fechas para reencontrarse como comunidad escolar.
El alcalde de Rancagua Raimundo Agliati, presente en la inauguración, también se refirió a la relevancia de la actividad. “Es un momento muy especial, no solo porque se acercan las festividades de septiembre, sino porque permite fortalecer los lazos entre las familias y la escuela. Actividades como esta son esenciales para mantener vivas nuestras tradiciones y la identidad local”, señaló.
La celebración incluyó variadas exposiciones de los estudiantes. La profesora de Artes y tecnología Claudia Sauí Calvo explicó: “Este año trabajamos la temática de los pueblos originarios. En la clase de artes visuales pueden apreciarse distintas máscaras inspiradas en los pueblos que habitaron nuestro país. Además, los estudiantes de cuarto medio realizaron cuadros en homenaje a pintores chilenos, y en Tecnología presentamos retablos del período colonial elaborados en materiales reciclados. Todo esto refleja nuestra conexión con la historia y las tradiciones en el mes de las Fiestas Patrias”.

La Peña Folclórica también contó con bailes típicos interpretados por estudiantes desde prekínder hasta cuarto medio, conjuntos folclóricos invitados como Voces de mi Tierra y Lican Rai, además de competencias de cueca tanto entre alumnos como apoderados, consolidando un ambiente de alegría y participación comunitaria.
“Este año ha sido especialmente emotivo para nuestra comunidad, tras la reciente partida de uno de nuestros fundadores. Sin embargo, hemos logrado reencontrarnos y compartir momentos significativos, celebrando nuestra identidad y nuestras tradiciones. Esperamos que esta Peña Folclórica siga siendo un espacio de encuentro y de aprendizaje para todos”, finalizó la directora.

