PUBLICIDAD

Santa Cruz fue sede de jornada regional sobre salud mental en Atención Primaria


Durante la jornada abordaron temas claves, entre los que destacan la epidemiología de la salud mental en el personal de salud y estado actual del Programa Saludablemente; además de contenidos y lineamientos del Programa.

VIERNES, 29 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



Con el propósito de fortalecer el bienestar de la Salud Mental de los equipos de salud y promover una cultura de cuidado empático dentro de la red asistencial, se realizó hoy en Santa Cruz, la Jornada Regional de Capacitación del Programa Saludablemente APS.

Este programa es una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud que busca mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de funcionarios, mediante un conjunto de acciones coordinadas por una mesa de expertos, orientadas a dar promoción, prevención y respuestas efectivas a las necesidades de salud mental del personal, en este caso de red primaria de salud: “Uno de los ejes centrales del programa es el cuidado de la salud mental de los funcionarios de Atención Primaria, reconociendo el rol fundamental que desempeñan en la respuesta sanitaria”, indicó la encargada de Saludablemente del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud O’Higgins, Ximena Duarte Aranda.

Resaltó, asimismo, que la iniciativa tiene como grupo prioritario al personal de salud. En este sentido, la implementación de la estrategia para funcionarios de APS adquiere una gran relevancia, ya que busca generar un clima de seguridad psicosocial que logre un sano equilibrio entre la productividad y el bienestar de los equipos, con una mirada colaborativa y en red.

Durante la jornada, los participantes -entre ellos coordinadores comunales del programa, referentes del Ministerio de Salud en Gestión del Cuidado de Ambientes Laborales Saludables, y representantes del Servicio de Salud O’Higgins en materias como la Ley Karin- abordaron temas claves, entre los que destacan la epidemiología de la salud mental en el personal de salud y estado actual del Programa Saludablemente; además de contenidos y lineamientos del Programa.

A lo anterior se suman exposiciones sobre el marco jurídico de cuidados de ambientes laborales, con especial énfasis en la Ley Karin N° 21.643 y su implementación en la región de O’Higgins; experiencias exitosas en la red, con presentación de hospital de Chimbarongo, exposición sobre el trabajo del Centro de Apoyo a Víctimas (CAV), y la difusión del Programa de Donación de Órganos y Tejidos y resultados regionales para apoyar a este Programa, entre otros.

Sin duda que esta jornada permitió compartir aprendizajes, fortalecer el trabajo en red y proyectar acciones conjuntas que contribuyan a un abordaje integral del impacto psicosocial en los equipos de salud, abordando además metas a mediano y largo plazo en beneficio de los funcionarios y, en consecuencia, de toda la comunidad usuaria”, resaltó Ximena Duarte Aranda.

En la ocasión, también destacó que el compromiso es avanzar hacia espacios laborales que protejan la salud mental de quienes cuidan a la población. Esta estrategia busca no solo acompañar, sino también generar cambios sostenibles que permitan a los equipos de salud desarrollarse en un entorno sano, seguro y respetuoso, donde el bienestar psicosocial sea una prioridad, como eje de las instituciones de salud.

Finalmente, los asistentes valoraron la jornada, que a juicio de Paola Bobadilla, del CESFAM de Quinta de Tilcoco, «permitió compartir aprendizajes, fortalecer el trabajo en red y proyectar acciones conjuntas que contribuyan a un abordaje integral del impacto psicosocial en los equipos de salud, planificando metas a mediano y largo plazo en beneficio de los funcionarios y, en consecuencia, de toda la comunidad usuaria».


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores