El Estadio Codelco El Teniente de Rancagua fue escenario este lunes de una visita clave en el marco de la preparación del Mundial Sub-20, que tendrá a la ciudad como una de sus sedes principales. A la cita asistieron el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado; el delegado presidencial regional, Fabio López; representantes de FIFA; de O’Higgins y de Codelco, dueña del recinto. La jornada incluyó un recorrido por las instalaciones y una reunión de coordinación centrada en el plan de seguridad y logística para el evento que comenzará el 27 de septiembre.
Plan de seguridad en marcha
El subsecretario Collado explicó que desde principios de año se han desarrollado mesas de trabajo en las que participan el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Seguridad, ambas policías y los organizadores. Estas instancias, dijo, han permitido definir en detalle medidas de tránsito, ingreso y resguardo para equipos y espectadores.
“Hoy hemos tenido una reunión relativa a los temas de seguridad del Mundial. Se reunió todo el ecosistema de seguridad de la región: las seremías, las policías, la FIFA, los organizadores locales y los sponsors. Estuvimos revisando medidas de seguridad, de tránsito, de ingreso, la disposición de Carabineros, los enlaces con las delegaciones, los hoteles, los trayectos y cómo va a funcionar la ciudad de Rancagua mientras se desarrollen los partidos”, señaló.
Collado destacó el esfuerzo conjunto de las instituciones para garantizar que el Mundial se viva en un ambiente seguro y familiar. “Lo más importante es el esfuerzo país para que este campeonato sea una instancia deportiva positiva y que podamos proyectar una buena imagen internacional”, agregó.
Asimismo, el subsecretario mencionó que habrá jornadas dobles en varias sedes y que la distancia entre ellas, no superior a 300 kilómetros, facilitará los traslados por vía terrestre. “Eso permite trayectos acotados entre ciudades como Talca, Rancagua, Valparaíso y Santiago, lo que también ayuda en la planificación de seguridad”, puntualizó.

Refuerzo policial especial
El delegado presidencial regional, Fabio López, complementó que Carabineros dispondrá de una plana mayor especial para el evento, sin afectar los servicios habituales de la institución. “Estos refuerzos no irán en desmedro de las planificaciones normales para la ciudad de Rancagua. Por lo tanto, no se verá afectado el funcionamiento cotidiano de Carabineros”, subrayó.
López recalcó además el impacto económico que traerá el torneo. Solo en personal acreditado para trabajar en Chile se estima la llegada de unas 10.000 personas, a lo que se suman turistas y acompañantes de las delegaciones. “Esto significará un ingreso de miles de dólares a la región en turismo y gastronomía, además de otras actividades que podrán disfrutar en la ciudad y sus alrededores”, afirmó.
Desde Carabineros, el jefe de la Zona O’Higgins, general Max Jiménez, detalló que se sumará personal proveniente de las escuelas de formación de suboficiales y oficiales para reforzar la seguridad. La planificación, añadió, contempla el resguardo en los estadios y en espacios públicos que recibirán visitantes.
La mirada de FIFA
La representante de FIFA a cargo del Venue Management, Marina San Miguel, valoró el nivel de preparación de Rancagua y el estado del estadio Codelco El Teniente. “Este es el estadio que en mejores condiciones está ahora mismo, el más adelantado, y eso nos genera mucha tranquilidad porque quedan 42 días para que empiece a rodar el balón”, expresó.
San Miguel confirmó que en Rancagua se jugarán partidos de la fase de grupos y de octavos de final. Si bien el calendario no contempla encuentros más avanzados, aseguró que la sede no pierde relevancia. “Eso no quita que no vaya a ser una de las mejores sedes del Mundial, aunque no tenga partidos más allá”, explicó.
La dirigente agregó que los complejos de entrenamiento también se encuentran en buenas condiciones y que hay un equipo de pitch management trabajando para asegurar que el césped esté a la altura del del estadio principal. “El compromiso ha sido total, no solo con el campo de juego, sino también con la infraestructura que rodea al complejo: carreteras, accesos y entorno urbano”, detalló.