PUBLICIDAD

"Las brutalidades que estamos viviendo”: Exigen que el presidente Boric se pronuncie sobre concesión del proyecto Camino de la Fruta


El informe publicado por Contraloría el 4 de agosto detectó pagos improcedentes realizados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a la empresa concesionaria a cargo del proyecto.

JUEVES, 7 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Son 329.540.767 millones de pesos los que el informe de la Contraloría General de la República (CGR) publicado el 4 de agosto del 2025 califica de “improcedentes” debido a que la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas (DGC) del MOP aceptó, como gastos asociados al servicio de construcción, desembolsos presentados por la concesionaria por $1.734.425.078, aun cuando no se acreditó que estos tengan relación con la ejecución de la obra “Concesión Ruta 66-Camino de la Fruta.

Esta situación -siempre de acuerdo al informe- implicó pagos improcedentes por devolución de IVA al concesionario por más de 300 millones. 

“A nuestro juicio lo más grave es lo que se refiere a que el fiscal de construcción del proyecto Camino a la Fruta”, señala Oscar Montedónico, presidente de la Asociación de Ribereños Cachapoal-Pichidegua, una de las voces que se ha alzado en O’Higgins por el trazado del proyecto Camino de la Fruta. 

En relación a lo apuntado por Montedónico, el informe que comprende la fiscalización entre el 1 de enero del 2023 y el 30 de abril del 2024, señala que “se verificó que el Inspector Fiscal de esta contratación aprobó el cumplimiento, por parte de la Sociedad Concesionaria, del Hito de avance del 80% en la ejecución de las obras”, sin contar con los antecedentes que lo respaldaran.

“¿Por qué decimos que es lo más grave?”, sostiene el dirigente y justifica asegurando que, “encierra una trampa que les permite a los señores de Sacyr empezar a cobrar un peaje”.

Montedónico, sostiene sobre el cobro del peaje que, “tenemos un recurso de protección en curso, porque decimos que esto es ilegítimo, porque no han terminado las obras, están cobrando y no están terminadas las obras”.

El peaje, ubicado en Las Cabras -que en el proyecto aparece como Peaje Las Arañas- tiene un costo de $1.900 para los vehículos que tienen Tag y 2.400 para los que no.  

“Hemos hecho el cálculo de un trabajador que gana 550.000 pesos, le ocupa más del 20% de su ingreso”, sostiene el dirigente sobre lo que significa para, por ejemplo, una persona que debe pasar por el peaje para ir a su trabajo, ida y vuelta.

Agrega:  “Miren las brutalidades que estamos viviendo a pocos kilómetros de la capital de Chile. Niños de 8 o 9 años, que de madrugada tienen que cruzar el peaje a pie, porque sus papás no tienen plata para pagarlo”.

Ante la situación, que no solo tiene este informe dentro de las ‘polémicas’ del proyecto, Oscar Montedónico, reveló que “el movimiento del No más Tag-Carretera de la fruta, le hizo llegar una carta al presidente de la República el 3 de julio (2025), que todavía no la responden”.

“Nosotros pedimos, como Asociación de Ribereños del Río Cachapoal, como Asociación por una Carretera Respetuosa, que el presidente intervenga esta situación de concesiones del Ministerio de Obras Públicas”, detalla.

Advirtiendo que de no buscar encontrar una solución, “vamos a seguir (con manifestaciones) y con más fuerza, de cortar la carretera, porque están cobrando ese peaje maldito”.

El mega proyecto, “Concesión Ruta 66-Carretera de la Fruta” atraviesa tres regiones contemplando una superficie predial de 690 hectáreas en total, iniciando en el sector de enlace con Pelequén –comuna de Malloa- y finaliza en el empalme con el acceso al puerto de San Antonio, comprendiendo una longitud aproximada de 138 km, que se divide en 5 sectores.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores