La presentación de un proyecto de ley al Congreso Nacional para renovar el Plan de Emergencia Habitacional por 4 años más, fue uno de los principales anuncios que realizó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, durante la ceremonia de Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de la Vivienda.
En su intervención, el ministro Montes realizó un balance de su gestión en el Minvu, abordando materias como el déficit de viviendas en Chile y la política del Plan de Emergencia Habitacional, con sus diversas líneas programáticas.
Carlos Montes dijo que “Chile tiene un déficit habitacional que nos avergüenza y al que hemos procurado responder en estos años. Es una realidad que contrasta con el crecimiento y el progreso de Chile, un país que ha llegado a los 30 mil dólares per cápita. En este contexto, uno tiene que preguntarse por qué hay tantas familias sin casa”, concluyó.
Natalia Romero: «Listado de excusas»
La diputada por O’Higgins, Natalia Romero, indicó que la cuenta pública del ministro Montes «fue más un listado de excusas que un balance de resultados reales». Mientras el Gobierno «insiste en hablar de ‘vientos en contra’, el déficit habitacional en Chile supera el millón de viviendas», aseveró.
«No basta con culpar a la pandemia o al caso Convenios: todos los Gobiernos han debido enfrentar crisis y catástrofes. Hoy se requiere un plan integral y un Gobierno activo que entregue soluciones reales y habitables, porque muchas de las viviendas que el ministro presentó como logros aún están en construcción y, por lo tanto, no son soluciones concretadas para las familias que las necesitan con urgencia», concluyó.
—-