Por Alejandro León
El estudio, realizado en conjunto entre Ipsos y la Fundación Espacio Público, revela un panorama donde casi la mitad de la población chilena se muestra descontenta con el acceso a la salud: “47% de las personas consultadas están insatisfechas con la disponibilidad de atención de salud oportuna tanto a nivel personal como para su grupo familiar, siendo sólo 21% quienes se encuentran satisfechos”.
Según consigna el estudio, la principal fuente de insatisfacción se sitúa en las falencias respecto al acceso y la oportunidad de la atención. El 74% de los encuestados considera que el acceso a cirugías es «muy demoroso», mientras que un 71% opina lo mismo sobre las hospitalizaciones. Los hallazgos resaltan una vez más en la crisis de las listas de espera, un problema crónico que afecta a gran parte de la población.
Por otro lado, la protección financiera se instala como otra gran área de preocupación. El 72% de los chilenos se siente desprotegido frente a una enfermedad grave o accidente. La encuesta también revela que el 82% considera que sus planes de salud no ofrecen una protección financiera adecuada, y un 62% ha visto un aumento en sus gastos personales de salud en el último año.
En un especial enfoque, el informe destaca que a nivel mundial, Chile lidera en cuanto a la percepción de la salud mental como el principal problema de salud, con un 69% de los encuestados mencionándolo.
En otro aspecto, los resultados indican que “entre quienes están más satisfechos están las personas que están en Isapres (44%) comparativamente con las de Fonasa (18%).”
En cuanto a la calificación general del sistema de salud, este obtuvo un promedio de 4.5 en una escala de 1 a 7, la más alta desde 2010. Sin embargo, la encuesta subraya la urgencia de abordar las deficiencias estructurales, especialmente en cuanto al acceso oportuno y la seguridad financiera, para mejorar la satisfacción de los ciudadanos.