PUBLICIDAD

El auge de los productos ricos en proteína en Chile: Nutricionista advierte riesgos y beneficios


La popularidad de estos productos se debe también a estrategias de marketing y a la necesidad de ofrecer opciones rápidas y convenientes.

MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



En los últimos años, el mercado chileno ha visto un notable aumento en el consumo de productos ricos en proteína, como barras, batidos y leches especiales. Esta tendencia ha sido impulsada tanto por la industria alimentaria, que ha innovado con productos dirigidos a distintos públicos, así como también, la creciente preocupación de la población por mantener un estilo de vida saludable.

La popularidad de estos productos se debe también a estrategias de marketing y a la necesidad de ofrecer opciones rápidas y convenientes. Sin embargo, no todas las personas requieren aumentar su ingesta proteica. Consuelo Améstica, nutricionista, explica que “un adulto sano consumiendo la cantidad de proteínas según su requerimiento diario puede mantener músculos sanos y sentirse saciado. Solo grupos específicos, como deportistas de alto rendimiento o adultos mayores, podrían necesitar un consumo ligeramente mayor para evitar pérdida muscular o enfermedades asociadas”.

La profesional, enfatiza la importancia de revisar el etiquetado nutricional: “Todos los alimentos de la industria alimentaria en Chile deben tener etiquetado nutricional, donde se detalla la cantidad de cada ingrediente. Siempre es importante fijarse en cuál es el primer ingrediente: Si por ejemplo, compramos una barrita de proteína y su primer ingrediente es azúcar, la mayor parte del producto es azúcar”. Además, recomienda comparar productos similares y optar por alimentos con menos ingredientes y más naturales, como frutos secos, avena o semillas, que aportan más fibra y menos componentes ultraprocesados.

Beneficios y precauciones

El consumo adecuado de proteína contribuye a la construcción y reparación muscular, favorece la saciedad y ayuda a mantener la masa muscular, especialmente en adultos mayores. No obstante, Rosario advierte: “La proteína en polvo, las barras o suplementos nunca reemplazarán a los alimentos naturales, que aportan vitaminas, fibra y otros nutrientes esenciales. Además, un consumo excesivo puede ser riesgoso para personas con patologías renales, por lo que siempre es recomendable asesorarse con profesionales”.

Aunque estos productos son útiles para cubrir el requerimiento diario de proteínas, su consumo debe ser responsable y estar acompañado de información clara y orientación profesional. No todos los productos son iguales, y no todos son necesarios.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores