En Chile, la adopción de pagos digitales continúa en aumento, aunque el efectivo todavía mantiene un papel relevante, según revela un estudio reciente de Nuek, empresa especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group).
El informe muestra que el 87% de los consumidores chilenos prefiere usar tarjetas de débito, consolidándose como el principal medio de pago, mientras que las tarjetas de crédito son utilizadas por un 82% de los usuarios. Sin embargo, el efectivo sigue predominando en transacciones presenciales, especialmente fuera de las grandes ciudades, representando un 63% de los pagos. Los pagos móviles sin contacto, por su parte, todavía tienen una adopción limitada, con solo un 29% de usuarios frecuentes.
El estudio también evidencia un interés creciente en soluciones más seguras e integradas: el 67% de los chilenos estaría dispuesto a usar una identidad digital única para pagar y acceder a distintos servicios. Además, tecnologías como la biometría y la tokenización se consolidan como herramientas clave para agilizar los pagos y reducir el fraude.
A nivel regional, la investigación señala que aunque los pagos digitales avanzan con rapidez, todavía existen obstáculos: falta de aceptación de ciertos métodos, procesos poco intuitivos y sistemas que no siempre funcionan de manera uniforme entre bancos y plataformas. Según Javier Rey, director ejecutivo de Nuek, “el desafío no es solo ofrecer más opciones, sino garantizar que la experiencia de pago sea simple, segura y sin fricciones para todos”.