El cometa Halley, uno de los más célebres y estudiados del sistema solar, reaparecerá en nuestros cielos en 2061. Su última visita ocurrió en 1986 y, fiel a su órbita de 76 años, se espera que vuelva a ser visible a simple vista, tal como ha ocurrido desde hace siglos.
Este cuerpo celeste no solo es conocido por su espectacularidad, sino también por su impacto en la historia de la ciencia. En 1705, el astrónomo Edmond Halley utilizó las leyes de la gravitación de Isaac Newton para predecir correctamente el retorno del cometa observado en 1531, 1607 y 1682. Aunque falleció antes de comprobarlo, su predicción se cumplió en 1758, cambiando para siempre la astronomía.
Según la NASA y la Enciclopedia Britannica, el cometa Halley fue además el primero en ser fotografiado por una nave espacial. Su historia documentada se remonta al año 240 a.C., cuando astrónomos chinos registraron su paso, aunque existen indicios de avistamientos anteriores en la antigua Grecia.
El Halley orbita el Sol en una trayectoria elíptica que lo lleva más allá de Neptuno antes de regresar al sistema solar interior. Su carácter periódico y su visibilidad sin telescopios lo convierten en uno de los cometas más fascinantes tanto para la ciencia como para la cultura popular.