PUBLICIDAD

Familias de O´Higgins estafadas en compras de parcelas protestarán en el Congreso Nacional


La organización ha realizado distintas manifestaciones, incluyendo una marcha en Rancagua donde participaron más de 160 personas.

VIERNES, 22 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



Lo que comenzó como un pequeño grupo de afectados se ha convertido en una de las denuncias colectivas más grandes de los últimos años en materia inmobiliaria. La agrupación “Afectados por Parcelas”, la cual comenzó con aproximadamente 20 personas, hoy reúne a 557 denunciantes formales en la Fiscalía de Alta Complejidad de Santiago Norte, y aseguran que la cifra podría superar pronto las 600 víctimas.

Los denunciantes acusan haber sido estafados por distintas inmobiliarias, entre ellas: Costa del Sol, Agroparcelas, Mundoparcelas y Megaterreno, señalando que las empresas formarían «parte de una compleja red con cerca de 30 razones sociales, creadas para vender proyectos de parcelación sin respaldo legal y luego desaparecer».

“Somos personas que fuimos estafadas directamente. Hoy representamos al menos 88 proyectos en distintas regiones y creemos que existen más de mil afectados en el país desde 2021 en adelante”, señaló Eugenio Silva Toro, vocero nacional de la agrupación.

El impacto económico de la presunta estafa es millonario. Solo en uno de los proyectos en la zona de Cipreses, se habrían vendido 100 parcelas a un valor de 30 millones de pesos cada una, lo que equivale a 3.000 millones de pesos en dos proyectos.

La investigación está siendo dirigida por la Fiscalía de Alta Complejidad, bajo la fiscal Patricia Cerda González. Ya se han cursado órdenes de detención contra algunos de los presuntos responsables, entre ellos Sebastián Yáñez, quien mantiene una medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual.

“La fiscalía nos pidió toda la documentación y ya hemos entregado más de 180 carpetas. La Brigada de Delitos Económicos (BRIDEC) está recopilando denuncias y esperamos superar las 500 declaraciones formales”, agregó Eugenio.

La organización ha realizado distintas manifestaciones, incluyendo una marcha en Rancagua donde participaron más de 160 personas, y ahora prepara una movilización nacional. “El 5 de septiembre vamos a marchar hacia el Congreso Nacional. Queremos visibilizar esta estafa, que no se sigan vendiendo parcelas sin respaldo y que se haga justicia”, afirmó el vocero.

Mientras la investigación avanza, los denunciantes aseguran que las inmobiliarias señaladas continúan operando bajo nuevos nombres comerciales, lo que mantiene encendidas las alertas sobre la magnitud de un fraude que podría ser, según el vocero, “tan o más grande que el caso Factop”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores