La división El Teniente de Codelco presentó en la sala Alejandra Arévalo, del Club de Campo Coya, la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos, iniciativa formativa realizada por académicos de la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero.
Este espacio formativo busca robustecer las competencias técnicas de trabajadoras y trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente, y que presentan importantes complejidades geotécnicas y riesgos para su explotación.
En la inauguración participaron el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado; la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano; el gerente general de El Teniente, Andrés Music; ejecutivos divisionales, autoridades locales, dirigentes sindicales, académicos(as) y trabajadores(as).
Rubén Alvarado, presidente ejecutivo dijo que “éste es un momento clave en la historia de este yacimiento, que presenta desafíos cada vez más complejos. Es importante que los trabajadores propios y colaboradores tengan este espacio para profundizar sus conocimientos, con el apoyo de las universidades y centros de formación que se sumaron a esta labor, porque las exigencias actuales demandan que generemos alianzas colaborativas para desarrollar proyectos y sustentar el futuro de manera sostenible”.
El gerente general de División El Teniente, Andrés Music, planteó que este espacio formativo “no busca sólo formar más mineros y mineras, sino que formar a los mejores”. Hizo hincapié en que “éste es el inicio de una nueva cultura minera desde la mina subterránea más grande del planeta, desde una faena que cumple 120 años de historia.
El plan de estudios de la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos, junto con entregar conocimiento técnico en minería subterránea de altos esfuerzos, prioriza también la seguridad en entornos de gran sismicidad, brindando a los profesionales y trabajadores herramientas para identificar riesgos y tomar decisiones de forma oportuna.
La capacitación inicial considera a 340 trabajadores propios y colaboradores, incluyendo supervisores, operadores, mantenedores y brigadistas, quienes se desempeñarán en procesos tanto productivos como de construcción.
La escuela contempla 15 módulos teórico-prácticos, algunos de plan común y otros diferenciados, que suman hasta 307 horas de formación.