Con el propósito de generar un espacio de reflexión en torno a la calidad del cuidado y la atención centrada en las personas, la Facultad de Salud de la Universidad de Aconcagua realizará el seminario virtual “Cuidar con sentido: Humanización y excelencia en la atención en salud”, una instancia abierta a toda la comunidad interesada en el ámbito sanitario, académico y formativo.
Con una alta participación presencial y online, la Universidad de Aconcagua llevó a cabo el seminario “Prevención del suicidio: herramientas de abordaje desde un enfoque integrado”, organizado por la Facultad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales, a través de la Escuela de Psicología.
Hablar de suicidio sigue siendo difícil. Pesa un silencio incómodo, un estigma que obliga al sufrimiento a ocultarse, muchas veces hasta que es demasiado tarde. Pero mientras callamos, las cifras gritan: Chile tiene una de las tasas de suicidio más altas de América Latina, con 10,3 casos por cada 100.000 habitantes, según la Organización Panamericana de la Salud. En años recientes, incluso ha superado a la tasa de homicidios.
El Ministerio de Educación informó que el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), se encontrará disponible en esa fecha ingresando a fuas.cl.
“Falta seguridad dentro del campus, falta infraestructura, faltan espacios para comer nuevamente. Entonces, estamos en descontento por esto”, señalaron representantes durante la manifestación.
Estudiantes de distintos colegios de la provincia de Cachapoal llegaron hasta el Campus Rancagua para rendir las pruebas de Competencia Lectora, Matemática y electivas.