Un grupo de diputadas de oposición presentó un proyecto de resolución que solicita al Presidente Gabriel Boric eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que actualmente se aplica a los medicamentos, con el objetivo de reducir su elevado costo y facilitar el acceso de la población a tratamientos médicos.
La iniciativa, impulsada por las diputadas María Luisa Cordero, Carla Morales y Marcia Raphael, responde a una preocupación creciente. El impacto económico que enfrentan miles de familias chilenas al no contar con cobertura suficiente del sistema de salud para costear fármacos esenciales.
Según las parlamentarias, esta propuesta busca ser un alivio concreto para los hogares, en especial aquellos más vulnerables, quienes muchas veces se ven forzados a endeudarse para adquirir medicamentos. La diputada Carla Morales destacó que eliminar el impuesto permitiría un acceso más equitativo a tratamientos, sobre todo para personas con enfermedades crónicas o de alto costo.
“Reducir o eliminar los impuestos sobre los medicamentos no solo aliviará el bolsillo de los más necesitados, sino que permitirá que aquellos con enfermedades crónicas o graves puedan acceder a sus tratamientos sin temor a endeudarse”, afirmó Morales.
Por su parte, María Luisa Cordero subrayó que esta medida también tendría un efecto preventivo. “Al eliminar este impuesto, incentivaremos a que más personas busquen atención médica y medicamentos en etapas iniciales de sus enfermedades, evitando complicaciones graves que saturen los hospitales”, aseguró.
La diputada Marcia Raphael, en tanto, apuntó a las repercusiones que el precio de los medicamentos tiene en el bienestar general de las familias. «Los altos costos de los medicamentos no solo afectan la salud física de las personas, sino que generan un estrés constante en los hogares. Con esta iniciativa, buscamos que las familias puedan disponer de más recursos para cubrir otras necesidades básicas, como alimentación y vivienda”, concluyó.
El proyecto se encuentra en discusión en el Congreso y ha despertado apoyo desde distintos sectores políticos. Las diputadas esperan que el Gobierno acoja el llamado, en una señal clara de compromiso con el derecho a la salud y la calidad de vida de la ciudadanía.