PUBLICIDAD

Cuentas de luz en Rancagua subirán cerca de un 7% en la segunda mitad del año


El reajuste respondería a los efectos del precio del dólar y a la normalización del sistema tarifario tras la pandemia. El alza se aplicará una vez que Contraloría tome razón del decreto correspondiente.

MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



Un nuevo aumento en las cuentas de la luz afectará a los hogares del país durante la segunda mitad del año. Según los últimos cálculos del precio de nudo —el mecanismo que define cuánto subirá o bajará el valor de la energía en el país—, el alza promedio para la capital regional de O’Higgins, Rancagua, será de aproximadamente un 7,1%.

Tal como explicó El Dínamo en una publicación reciente, este reajuste tiene como uno de sus principales factores el alto valor del dólar, que impacta directamente los costos de generación y distribución de energía. A ello se suma el proceso de normalización tarifaria tras la pandemia, periodo en que se congelaron las tarifas como medida excepcional. Los montos diferidos en ese entonces comenzaron a ser devueltos por los usuarios residenciales en sus cuentas mensuales.

El informe de la consultora SCE Ingeniería y Regulación indica que ciudades como Rancagua, Talca, Chillán, Concepción y Temuco registrarán alzas que fluctuarán entre el 7,3% y el 7,0%. En Valparaíso, donde opera Chilquinta, el incremento será del 7,6%, mientras que en Santiago, bajo la cobertura de Enel, se estima un reajuste del 7,4%.

Las zonas más afectadas serán Antofagasta, Copiapó y Coquimbo, con aumentos de hasta un 11,6%. En contraste, algunos usuarios de Osorno y Puerto Montt —abastecidos por Frontel— verán disminuciones de hasta un 1,8%.

Desde el Ministerio de Energía señalaron que el Ejecutivo está impulsando con fuerza un proyecto de ley que busca ampliar el subsidio eléctrico para familias vulnerables y otros sectores. “Estamos promoviendo medidas adicionales también para familias electrodependientes, asociaciones de agua potable rural (APS) y pequeñas y medianas empresas”, indicó el ministro Diego Pardow en declaraciones a El Dínamo.

El proyecto se encuentra actualmente en el Senado, a la espera de su votación. El alza en las tarifas eléctricas entrará en vigor una vez que la Contraloría tome razón del decreto correspondiente.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever