Las cifras de los funcionarios policiales y su distribución por comuna no suelen salir a la luz pública, producto de sus implicancias en materia de seguridad, sin embargo, un informe elaborado durante la tramitación de la Ley de Presupuesto del presente año arroja luces sobre este tema, al menos en las comunas que cuentan con el llamado “Plan Cuadrante”.
Carabineros de Chile es, por razones lógicas, celoso con la información respecto a su dotación y distribución de la misma, pero, en el escenario de crisis desatada que vive el país, y en particular la Región de O’Higgins, merece la pena revisar las cifras de que se disponen y sus implicancias en inseguridad que se vive en la región y el país.
Según los datos revisados por el Congreso en el contexto de la discusión parlamentaria de la Ley de Presupuesto 2025, se da cuenta de las cifras de 11 comunas de la Región de O’Higgins que cuentan con el denominado Plan Cuadrante, esto es, una división territorial de las comunas, en las que se distribuyen funcionarios que hacen un patrullaje permanente en éste, y, a la luz de los acontecimientos, bien vale la pena preguntarse si son suficientes o deberían agregarse algunas a ese listado.
Comuna | Dotación operativa para vigilancia comunal | Cuadrantes por comuna | Carabineros por cada cuadrante |
Chimbarongo | 21 | 2 | 11 |
Graneros | 12 | 2 | 6 |
Las Cabras | 9 | 2 | 5 |
Machalí | 25 | 2 | 13 |
Rancagua | 115 | 13 | 10 |
Rengo | 24 | 2 | 12 |
Requínoa | 13 | 2 | 7 |
San Fernando | 32 | 3 | 11 |
Mostazal | 6 | 2 | 3 |
San Vicente | 19 | 2 | 10 |
Santa Cruz | 26 | 2 | 13 |
Pero donde las dudas se multiplican es en la distribución de funcionarios por comuna, destacando bajísimas cifras como los 6 de Mostazal o los 12 de Graneros, que ha sido tristemente protagonista de la crisis en las últimas semanas con el doble asesinato de un conocido matrimonio de la comuna, circunstancia en la que el propio alcalde Marcelo Miñañir señaló que, en realidad, sólo había dos funcionarios policiales disponibles esa noche para patrullaje.
Las interrogantes quedan en una peligrosa nebulosa, particularmente en los tiempos que vivimos como sociedad.