PUBLICIDAD

Reforma de pensiones con perspectiva de género: Abogada explica los alcances para la jubilación de las mujeres


Reforma de pensiones con perspectiva de género: Abogada explica los alcances para la jubilación de las mujeres

JUEVES, 6 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Hace pocos días y después de más de dos años durmiendo en el Congreso, se aprobó en ambas Cámaras la reforma a las pensiones, un anhelo de gobiernos de manera consecutiva sino también un sentir ciudadano que desde hace bastante tiempo se expresaban en distintas instancia la necesidad de subir las pensiones a los actuales y pensar en los futuros jubilados.

Si bien la reforma que se aprobó en un acuerdo político transversal, dejó en tinta varios aspecto en pro de su aprobación, el resultado fue un texto legal extenso que tiene puntos clave como el aumento de la cotización, la abertura del mercado a entidades que compitan con las AFP, la creación de un seguro social, entre otros, la reforma que es catalogada de “estructural” al sistema actual, apunta también a reducir la llamada “brecha de género”.

 “Existen, en el fondo para las mujeres, dos especies de barreras que limitan. Porque si nosotros pensamos en la práctica, las mujeres reciben un 23,4% en la media de la pensión que recibe un hombre”, detalla Constanza Núñez, abogada y directora regional de Abofem (asociación de abogadas feministas).

Agregando que, “la brecha es impresionante. Y si tú miras esta brecha, dices, bueno, a lo mejor esto tiene que ver con una cuestión de educación, pero no es así”.

De hecho, la abogada apunta que, “las brechas económicas se dan en mayor nivel con personas que tienen estudios universitarios, magíster y otros. Sin embargo, hay ciertas barreras indirectas actuales del sistema que en el fondo hay que corregir”.

En esta línea, Núñez precisa que existen dos tipos de barrera que afectan las pensiones de las mujeres, separándolas en “directas” e “indirectas”.

“Las indirectas están dadas propiamente tal por la idiosincrasia lamentable de nuestro país. Y en este sentido podemos hacer referencia a que nosotras aportamos menos económicamente en el mercado laboral porque ganamos menos, tenemos más brechas”, comienza señalando.

Y añade, “cotizamos menos años por regla general, porque obviamente tenemos lagunas y otros. Y además tenemos poco acceso al mercado porque la mujer se nos ha designado en forma permanente un rol de cuidadora”.

Para luego comenzar a detallar las barreras directas, precisando que, “la primera podemos mencionar que es que, en el fondo, los años cotizados te hacen tener la cotización que tienes y la expectativa de vida de las mujeres”.

“Entonces, ¿cuál es el problema? Que claro, tenemos un ajuste ahí porque ellos fijan como barrera cuál es la edad en la que tú te tienes que jubilar. Independiente de que tú puedas seguir trabajando y eventualmente tu empleador, no te pagara las cotizaciones previsionales, pero puedes seguir trabajando y en realidad eso es lo que se da en la realidad chilena, porque las pensiones hoy no alcanzan”

Por estas circunstancias es que afirma que la reforma, “en ese sentido, se trata de ajustar este sistema haciendo un reparto y bonificación respecto de las mujeres específicamente”.

“El primero es la compensación por diferencia de expectativas”, detalla, explicando que, “las mujeres se jubilan a los 60, pero tienen una expectativa de vida más larga respecto de los hombres. Entonces, se hace una corrección monetaria como para poder hacer una equivalente a los hombres, independiente hasta que edad viva”.

En segundo lugar, menciona, “El beneficio por años de cotización, que significa que se le va a bonificar a la mujer por cada 10 años trabajados y a los hombres cada 20”.

“La mujer va a ir subiendo esta bonificación progresivamente hasta llegar a los 15 años. Cosa que en 2025 estemos más o menos equiparados en ese sentido. Y el tercero es el aumento de la PGU”, finaliza Constanza Núñez. 

Ve la entrevista completa a continuación:


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores