PUBLICIDAD

Diputada Romero y reforma previsional: “No podíamos esperar más para avanzar en un sistema justo"


La diputada por el Distrito 15 valora la aprobación de la reforma previsional como un paso necesario, aunque perfectible, destacando que asegura mayores beneficios para los trabajadores. Además, reafirma su compromiso en la defensa de los fondos individuales y el fortalecimiento del sistema.

JUEVES, 6 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



«Este es un acuerdo que le hace bien a Chile.» Con esa frase, la diputada Natalia Romero comenzó a evaluar la reciente aprobación de la reforma previsional, que generó una intensa discusión política durante dos años. En entrevista exclusiva, Romero abordó los avances y desafíos de esta nueva ley, destacando los beneficios para los cotizantes y defendiendo el trabajo realizado en el Congreso.

La diputada recordó que este debate no es reciente, ya que la discusión sobre mejorar las pensiones lleva casi una década. “El proyecto ingresó hace dos años a la Cámara de Diputados y fue ampliamente discutido. Hubo críticas, sí, pero cuando uno escucha que se hizo ‘a mata caballos’, la verdad es que eso no refleja la realidad. Este proyecto tiene su origen en propuestas de larga data, y no podíamos seguir postergando una solución a un tema tan relevante como las pensiones”, afirmó.

Según Romero, la reforma aprobada incluye mejoras significativas frente a propuestas anteriores, como la presentada durante el gobierno de Sebastián Piñera. “El 6% adicional irá directamente a las cuentas individuales, lo que marca una diferencia importante con el pasado, donde parte de ese porcentaje se destinaba a un fondo común. Este es un avance concreto para los trabajadores, pero, por supuesto, es perfectible”, señaló.

El desafío del “préstamo al Estado” y el temor ciudadano

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es el denominado «préstamo al Estado». Al respecto, Romero aclaró: “Hay muchas ideas y desinformación que debemos desmitificar. El artículo 1 de la ley es claro: el 6% va a la cuenta individual del trabajador, y el 1,5% estará administrado por un organismo autónomo, similar al Banco Central. Este sistema asegura que ese dinero sea devuelto en el plazo establecido y bajo estrictas regulaciones”.

Sin embargo, reconoció que persisten voces en el oficialismo que cuestionan la devolución del monto. “Por supuesto que hay sectores que van a intentar cambiar las reglas del juego, pero como representantes, nuestro rol es garantizar que se respete el derecho de los cotizantes. Desde el centro hacia la derecha estamos comprometidos con la defensa de los fondos individuales, y eso no va a cambiar”, enfatizó.

El rol de las AFP y las críticas al sistema

Respecto al impacto de la reforma en las AFP, Romero negó que el sistema haya quedado debilitado, como plantean algunas voces del oficialismo. “No estamos eliminando las AFP, como se dijo en algún momento. Lo que hacemos es dar mayores opciones a los ciudadanos, permitiendo la licitación de portafolios para aumentar la oferta. Eso beneficia directamente a los cotizantes, que tendrán más alternativas y menos riesgos”, explicó.

La diputada también destacó los mecanismos para proteger a los trabajadores ante posibles pérdidas en las inversiones de las AFP. “Si a una AFP le va mal, los costos no deberían recaer solo en los cotizantes. La ley establece condiciones más estrictas para que sean responsables con el manejo de nuestros fondos”, agregó.

Un acuerdo necesario, pero con espacio para mejoras

Romero reconoció que ninguna ley es perfecta y que esta reforma también deberá adaptarse a los cambios del país. “Las leyes siempre son perfectibles. Este es un paso inicial que permite abordar las necesidades actuales, pero en el futuro se pueden ajustar detalles para mejorar aún más los beneficios”, señaló.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a dejar de lado las divisiones y centrarse en los avances. “Los ciudadanos quieren acuerdos buenos, y creo que este es un ejemplo de ello. Hoy tenemos una ley que da estabilidad al sistema previsional y asegura mejores condiciones para los trabajadores. Ahora el desafío es continuar perfeccionando esta base sólida y garantizar que se cumplan los compromisos asumidos”.

Con esta reforma, el debate sobre pensiones parece haber dado un giro importante. Sin embargo, como señaló Romero, el trabajo no termina aquí: la implementación y las futuras mejoras serán clave para consolidar un sistema previsional más justo y transparente.

Revisa la entrevista completa:


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores