Chile se convirtió en el país número 45 en el mundo en prohibir el testeo de cosméticos en animales con la entrada en vigor de la Ley 21.646, publicada en el Diario Oficial el 26 de enero. La norma prohíbe el uso de animales en pruebas de seguridad y toxicología para productos cosméticos, de higiene y odorización personal, incluyendo importaciones.
Para el diputado por la Región de Antofagasta y veterinario de profesión, José Miguel Castro (RN) , este 27 de enero marca un hito histórico en la defensa de los derechos animales en Chile. “Esta norma es el resultado del trabajo conjunto entre ciudadanos, organizaciones y el Congreso. Es un ejemplo de cómo podemos legislar con conciencia y en beneficio de todos los seres vivos”, afirmó.
Salvemos a Ralph
La ley fue impulsada por la ONG Te Protejo y respaldada por el 88% de la ciudadanía, según Inside Research. Además, contó con el apoyo de la campaña internacional #BeCrueltyFree y la difusión del cortometraje #SaveRalph que superó los 150 millones de reproducciones, desempeñó un rol fundamental en la sensibilización sobre la crueldad de estas prácticas.
Según la directora de la organización, Nicole Valdebenito, esta nueva legislación posiciona a Chile como un referente en la protección de los derechos animales en América Latina.
Cabe destacar que desde Te Protejo, han trabajado incansablemente en esta petición desde el 2017 junto a Humane Society Internacional. Un largo camino que dio sus frutos cuando esta ley se aprobó de forma unánime en sesión plena del Senado el pasado 20 de diciembre.
Además de prohibir la experimentación en animales en la industria cosmética, la ley establece regulaciones estrictas sobre la comercialización, importación y producción de productos testeados en animales a nivel global. De esta manera, el país avanza hacia la armonización con normativas internacionales en bienestar animal y refuerza su compromiso con una industria ética y responsable.