PUBLICIDAD

Caso Cormusaf: Fallo de Corte Suprema pone cuota de incerteza en el proceso


El resolver que el ex alcalde Luis Berwart deje la cárcel por existir vulneración de derechos constitucionales, remece la investigación, a lo que se suma la ausencia de la fiscal titular por licencia médica.

LUNES, 15 DE ABRIL DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



 Por Abelardo Caroca

Desde el mes de diciembre 2023 que la Defensoría Penal Pública venía denunciando vulneración de derechos constitucionales en el proceso del denominado Caso Cormusaf. Ello, por la medida cautelar de prisión preventiva del ex alcalde Luis Berwart Araya donde, finalmente, la Corte Suprema acogió un recurso de amparo y en su resolución reitera la inexistencia de fundamentos de tribunales para no cambiar la cárcel por una cautelar menos intensiva.

El pasado miércoles 10 de abril, la Corte Suprema,dio un golpe en derecho a los tribunales de la Región de O’Higgins, tras acoger el amparo presentado por la defensa del ex alcalde Luis Berwart Araya. En 12 carillas, los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal, fundamentan su decisión en el Código Procesal y resoluciones de tribunales del país.

Entre los argumentos, los Supremos indican en el Considerando 8 que “dicha medida cautelar, carece en absoluto de fundamentos, incurriendo en una contravención de lo dispuesto en el artículo 36 del Código Procesal Penal que exige al tribunal la fundamentación de las resoluciones que dictare”.

Otro de los argumentos que más utilizó el máximo tribunal de justicia, fue la reiterada falta de argumentos en las respectivas resoluciones para denegar la libertad al imputado. Las resoluciones deben ser fundadas y en este caso tanto en el Juzgado de Garantía como en la Corte de Apelaciones hay una inexistencia de fundamentos.

Consultado el abogado, Cristian Miranda Cordero, abogado de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional de O’Higgins, quien presentó el respectivo recurso, “nuestro principal argumento fue el transcurso del tiempo que lleva privado de libertad (más de dos años y medio), y por tanto, lo que consagran todos los tratados internacionales en beneficio de los imputados es el plazo razonable, argumentos que fueron presentados en el Juzgado de Garantía, donde no fueron acogidos como tampoco en la Corte de Apelaciones de Rancagua”.

“Por lo anterior, presentamos una acción de amparo que fue conocida y rechazada por la Corte de Apelaciones de Talca, por lo que la defensa presentó un recurso de apelación a esa resolución, la cual fue acogida por la Excelentísima Corte Suprema”, explicó el jurista.

El ex alcalde Luis Berwart Araya, abandonó el centro de reclusión de Rancagua, el mismo día miércoles 10, pasadas las 22.00 hrs, para dirigirse a su casa en San Fernando. Aunque El Tipógrafo intentó obtener alguna declaración, se indicó que no estaba disponible por el momento. Su círculo cercano dijo que se encuentra bien junto a su esposa e hijo, agradeciendo las muestras de aprecio y afecto recibidas.

Ausencia de fiscal en el proceso

Para la próxima semana hay agendada una audiencia de cierre de investigación, por una solicitud de reapertura en el mes de febrero pasado, para abordar diligencias puntuales solicitadas por la defensa. Tras ello, el Ministerio Público nuevamente deberá presentar una acusación contra los imputados para solicitar la audiencia de preparación del juicio oral.

Cabe destacar que hoy todos los imputados de esta causa se encuentran sin cautelar de cárcel, por lo que en la jerga de tribunales se especula que la causa perdió fuerza y el Ministerio Público no sabe cómo abrocharla, toda vez que gran parte de las pruebas incriminatorias para los imputados no serían contundentes.

Otro tema que aflige al Ministerio Público, es la ausencia de la fiscal de Alta Complejidad, Fabiola Echeverría García, quien ya lleva presentadas dos licencias médicas: una de ellas el día 23 de febrero por 21 días (documento que fue presentado por el fiscal Alberto González Rojas) y que fue el argumento para posponer audiencia de preparación de juicio contra dirigentes de la Cormusaf, fijada para el día 27 de febrero pasado. Ella se había reprogramado para el 1 de abril del presente año.

Sin embargo, el día 27 de marzo el fiscal adjunto de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Carlos López Miranda, informó que la fiscal titular, Fabiola Echeverría García, cuenta con una nueva licencia médica de 28 días a contar del día 15 de marzo, por lo que no podrá asistir a la audiencia de preparación de juicio oral agendada para el 1 de abril del presente año.

Sobre esta nueva solicitud del Ministerio Público, el pasado 28 de marzo del presente el juez, Erick Fabián Ríos Leiva, accedió a la petición, y, por última vez, se deja sin efecto la audiencia de fecha 1 de abril de 2024, fijando nueva fecha para la última semana de abril, audiencia que será clave para ver determinar el curso de los acontecimientos del caso Cormusaf.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | John Newman - Love Me Again